Camacho y Doria Medina analizan salida a la crisis boliviana

Líderes opositores buscan un camino conjunto para las elecciones 2025 en Bolivia, destacando alianzas y acuerdos políticos.
unitel.bo
Dos hombres en diferentes escenarios; uno de ellos hablando con un micrófono y el otro en exteriores.
Montaje de imágenes de dos hombres, uno dirigiéndose al público mientras sostiene un micrófono y el otro posando al aire libre.

Camacho y Doria Medina analizan salida a la crisis boliviana

Los líderes opositores coincidieron en la necesidad de un «camino conjunto» para las elecciones 2025. El encuentro ocurrió en Chonchocoro, donde intercambiaron obsequios y posturas políticas. Doria Medina confirmó una alianza electoral con Creemos en Santa Cruz.

«Un país con democracia y libertad»

Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, destacó que la reunión con Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) se centró en «el mejor camino para sacar a Bolivia de la crisis». Ambos enfatizaron la construcción de acuerdos políticos de cara a los comicios generales.

Detalles del encuentro

Doria Medina compartió en redes sociales los obsequios recibidos: una gorra negra con el escudo nacional y otra blanca con la frase «Hasta la victoria». Camacho respaldó el mensaje del empresario, quien afirmó: «En Santa Cruz nuestro principal aliado es Creemos».

Avances electorales

El líder de Unidad Nacional anunció que inscribirá este viernes su alianza ante el TSE y arrancará su campaña el 26 de abril en Montero. La unidad opositora busca consolidarse como alternativa de gobierno en un contexto marcado por la polarización.

Elecciones en el horizonte

Bolivia se prepara para unos comicios generales en 2025, donde la oposición intenta superar divisiones históricas. Doria Medina y Camacho representan a dos fuerzas clave en este proceso, especialmente en Santa Cruz, región determinante en los resultados electorales.

Una alianza con miras al futuro

El acercamiento entre ambas figuras refleja la estrategia opositora para competir en las urnas. La repercusión inmediata se verá en la inscripción de alianzas ante el TSE y el inicio formal de campañas en las próximas semanas.