Estados Unidos invierte 80.000 millones en energía nuclear para impulsar la IA

Estados Unidos y Westinghouse acuerdan una inversión de 80.000 millones de dólares para construir reactores nucleares. El objetivo es satisfacer la alta demanda eléctrica de la inteligencia artificial y los centros de datos, asegurando un suministro de energía base continuo.
The Rio Times
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Estados Unidos invierte 80.000 millones en energía nuclear para impulsar la IA

Una asociación valorada en 80.000 millones de dólares entre el Gobierno de EE. UU. y la empresa Westinghouse acelerará el desarrollo de reactores nucleares. Esta iniciativa responde a la creciente demanda eléctrica de la inteligencia artificial y los centros de datos.

Impulso estratégico para la demanda tecnológica

La administración Trump ordenó en mayo que diez grandes reactores con diseños finalizados estén en construcción para 2030. Esta colaboración público-privada busca proporcionar energía base continua a la red eléctrica, esencial para los centros de datos que consumen grandes cantidades de electricidad.

Actores clave y repercusión global

La empresa Westinghouse, propiedad de Brookfield Asset Management y Cameco, será la constructora. Este proyecto podría reconfigurar los mercados energéticos globales, afectando a la minería de uranio, los componentes pesados y la localización de futuros centros de datos en todo el mundo.

Antecedentes de una necesidad energética

La inteligencia artificial requiere un suministro eléctrico constante y masivo. Grandes reactores como el AP1000 de Westinghouse generan aproximadamente un gigavatio de salida continua, la clase de energía base que prefieren las granjas de servidores masivas.

Desafíos y próximos pasos

El plan enfrenta obstáculos significativos como los largos plazos de licencias, una cadena de suministro compleja y la escasez de contratistas nucleares especializados. Los próximos hitos incluyen la selección de ubicaciones, contratos de compra de energía y la aprobación de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC).

Hallan sin vida a Rodrigo Tomichá, arrastrado por un canal en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, fue encontrado sin vida en la laguna El Palmar. La
Bomberos realizaron tareas de búsqueda

Presidente electo Paz alerta a Arce tras operación brasileña contra el narcotráfico

El presidente electo brasileño Rodrigo Paz insta a su homólogo boliviano Luis Arce a fortalecer los controles fronterizos tras
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a dos detenidos durante un operativo

Senado boliviano sanciona ley de reparación para víctimas de violaciones de derechos humanos

El Senado sancionó una ley que establece medidas de reparación integral para víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas
Sesión de senadores

Anapo denuncia estrategia geopolítica detrás de avasallamientos en Santa Cruz

ANAPO denuncia que los avasallamientos de predios en Santa Cruz son una estrategia para copar territorio antes de los
Propietaria predio El Encanto

Mujer que golpeó a un niño en Santa Cruz queda libre con terapia psicológica

Una juez ordena terapia psicológica obligatoria y firma quincenal a una mujer que golpeó a un niño. La agresora
Imagen sin título

Joven de 18 años asesina a su bebé asfixiándola con una bolsa en Tapacarí

Un joven de 18 años ingresa en prisión de forma indefinida por asesinar a su bebé de tres semanas
Imagen sin título

Pedro Sánchez tilda de «circo» la comisión del Senado sobre corrupción

El presidente declaró ante el Senado por presuntas comisiones en contratos sanitarios durante la pandemia. Calificó la comisión de
Pedro Sánchez llega al Senado para ser interrogado sobre el caso de corrupción

Senado de Bolivia sanciona ley de protección para huérfanos de feminicidio

El Senado aprobó por unanimidad una ley de protección integral para huérfanos por feminicidio. Incluye un bono económico mensual
Sesión de los senadores

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera a Bolivia

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser promete cerrar la frontera con Bolivia para impedir el ingreso de vehículos robados.
El candidato Johannes Kaiser.

Magistrados electos cuestionan prórroga de colegas en Tribunal Constitucional

Cuatro magistrados electos del Tribunal Constitucional Plurinacional exigen asumir sus cargos, afirmando no tener impedimentos. La situación enfrenta a
Imagen sin título

Identifican más de la mitad de los cuerpos de la masacre en Río de Janeiro

La Policía Civil de Río ha identificado a más de la mitad de los 117 sospechosos fallecidos en el
Defensa Civil traslada un cuerpo tras la mega operación policial contra el grupo criminal 'Comando Vermelho'

Detienen a cinco sospechosos más por el robo de joyas en el Louvre

La policía francesa ha detenido a cinco nuevos sospechosos por el robo de joyas de la corona en el
Soldados franceses custodian la entrada del Museo del Louvre, en París.