Fiscalía no puede obligar a Luis Arce a prueba de ADN
El Ministerio Público no puede forzar la realización de un examen de ADN, según declaró el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina. La aclaración se produce después de que Brenda Lafuente denunciara que el presidente Luis Arce rechazaba someterse a la prueba de paternidad.
Procedimiento voluntario y elementos alternativos
El fiscal Tejerina explicó que la toma de muestras de ADN es un acto meramente voluntario. Ante la oposición del Presidente, el Ministerio Público buscará «elementos satélites» para establecer la existencia de derechos. La prueba estaba inicialmente fijada para el jueves 30 de octubre.
Demandas penales y asistencia familiar
Brenda Lafuente mantiene abiertos dos procesos legales contra Luis Arce. Uno es un proceso penal por el delito de abandono de mujer embarazada. El otro es una demanda para el pago de asistencia familiar.
Solicitud de alerta migratoria en análisis
La denunciante solicitó a la Fiscalía que emita una alerta migratoria contra Arce, ante el temor de que pueda fugarse del país al dejar la presidencia. El fiscal Tejerina confirmó que la solicitud fue remitida a la comisión del caso para su respectivo análisis, subrayando que limitar el derecho a la libertad de locomoción requiere de supuestos fácticos estrictos.
Antecedentes del caso
La exfuncionaria Brenda Lafuente inició un proceso penal por abandono de mujer embarazada y una demanda de asistencia familiar contra el presidente Luis Arce, quien se opone a la realización de la prueba de ADN para determinar la paternidad de su hijo.
Implicaciones legales del caso
La posición de la Fiscalía establece que, sin una orden de aprehensión o indicios de fuga, no se puede restringir la libertad de movimiento de una persona. El caso continúa su curso legal con la búsqueda de pruebas alternativas para resolver las demandas presentadas.