Comando Vermelho y PCC libran guerra por tráfico de drogas en Brasil
El mercado del narcotráfico mueve más de 5.300 millones de dólares anuales. El Comando Vermelho (CV) y el Primer Comando de la Capital (PCC) son los dos mayores grupos delictivos brasileños. Su conflicto por el control territorial genera violencia con homicidios, decapitaciones y torturas.
Orígenes y transformación criminal
El Comando Vermelho surgió en los setenta en cárceles de Río de Janeiro para defender los derechos de los presos. Rápidamente se convirtió en una organización criminal dedicada al narcotráfico y asaltos a bancos. Llegó a controlar el 90% de las favelas de Río en 1990.
Expansión y rivalidades
El CV y el PCC se expandieron por Brasil cuando sus líderes fueron trasladados a prisiones alejadas. El poder del CV se ha visto desafiado por facciones rivales como el PCC, el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Esta competencia provocó la pérdida de control del CV en varios puntos de venta de drogas.
Métodos y operaciones sofisticadas
Estas facciones actúan como aliados circunstanciales para reducir costos logísticos. Su funcionamiento se compara con una corporación dedicada a tráficos e inversiones. El CV creó la aplicación de transporte Rotax Mobili, que generaba cerca de un millón de reales mensuales y prohibió plataformas legítimas como Uber.
Violencia y repercusión regional
La interacción de las facciones con el escenario local produce configuraciones distintas en cada región, con altas tasas de homicidios. La violencia es aguda en zonas donde las bandas están divididas. La violencia transfronteriza se intensifica en puntos como Pedro Juan Caballero, Paraguay, por donde ingresan armas de guerra a Brasil.
Antecedentes en el sistema penitenciario
El Comando Vermelho tiene sus orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo inicial de defender el derecho de los presos y establecer una ‘sociedad de mutuo socorro’. Sus principales centros de acción y reclutamiento siguen siendo las superpobladas cárceles del país.
Implicaciones del conflicto criminal
La guerra entre el PCC y el Comando Vermelho por el control del tráfico de drogas mantiene una violencia letal que afecta a la población civil y a las fuerzas de seguridad. La expansión de estas facciones por Brasil y sus vínculos transfronterizos representan un desafío continuo para la seguridad regional.