| | |

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico de drogas en Brasil. Su rivalidad genera homicidios, decapitaciones y una violencia que se extiende por la región, afectando a la población civil.
Clarín
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo / EFE / Clarín

Comando Vermelho y PCC libran guerra por tráfico de drogas en Brasil

El mercado del narcotráfico mueve más de 5.300 millones de dólares anuales. El Comando Vermelho (CV) y el Primer Comando de la Capital (PCC) son los dos mayores grupos delictivos brasileños. Su conflicto por el control territorial genera violencia con homicidios, decapitaciones y torturas.

Orígenes y transformación criminal

El Comando Vermelho surgió en los setenta en cárceles de Río de Janeiro para defender los derechos de los presos. Rápidamente se convirtió en una organización criminal dedicada al narcotráfico y asaltos a bancos. Llegó a controlar el 90% de las favelas de Río en 1990.

Expansión y rivalidades

El CV y el PCC se expandieron por Brasil cuando sus líderes fueron trasladados a prisiones alejadas. El poder del CV se ha visto desafiado por facciones rivales como el PCC, el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Esta competencia provocó la pérdida de control del CV en varios puntos de venta de drogas.

Métodos y operaciones sofisticadas

Estas facciones actúan como aliados circunstanciales para reducir costos logísticos. Su funcionamiento se compara con una corporación dedicada a tráficos e inversiones. El CV creó la aplicación de transporte Rotax Mobili, que generaba cerca de un millón de reales mensuales y prohibió plataformas legítimas como Uber.

Violencia y repercusión regional

La interacción de las facciones con el escenario local produce configuraciones distintas en cada región, con altas tasas de homicidios. La violencia es aguda en zonas donde las bandas están divididas. La violencia transfronteriza se intensifica en puntos como Pedro Juan Caballero, Paraguay, por donde ingresan armas de guerra a Brasil.

Antecedentes en el sistema penitenciario

El Comando Vermelho tiene sus orígenes en la década de los setenta en las cárceles de Río de Janeiro con el objetivo inicial de defender el derecho de los presos y establecer una ‘sociedad de mutuo socorro’. Sus principales centros de acción y reclutamiento siguen siendo las superpobladas cárceles del país.

Implicaciones del conflicto criminal

La guerra entre el PCC y el Comando Vermelho por el control del tráfico de drogas mantiene una violencia letal que afecta a la población civil y a las fuerzas de seguridad. La expansión de estas facciones por Brasil y sus vínculos transfronterizos representan un desafío continuo para la seguridad regional.

Revocan la detención domiciliaria de la exvocal Castro en el caso Consorcio

El TDJ de La Paz revocó la detención domiciliaria de la exvocal Castro. La Fiscalía acreditó que sus documentos
La exvocal del TDJ La Paz, Claudia Castro, el momento de su aprehensión en junio de este año.

Bolivia y Paraguay cruzan acusaciones por el paradero del narcotraficante Marset

Paraguay afirma, basándose en información de INTERPOL, que el narcotraficante Marset se encuentra en Bolivia. Las autoridades bolivianas rechazan
Imagen sin título

Fiscalía notifica a Evo Morales para inicio de juicio por trata de personas

La Fiscalía de Tarija notificó al expresidente Evo Morales para el inicio del juicio por trata de personas y
El expresidente Evo Morales, durante los festejos de su cumpleaños.

Ganancias de Mercedes-Benz caen un 31% en el tercer trimestre

El beneficio de Mercedes-Benz se redujo un 30,7% interanual en el tercer trimestre, pasando de 1.710 a 1.190 millones
Imagen sin título

Berlín liberará a entre 70 y 80 reclusos para Navidad

Berlín liberará entre 70 y 80 reclusos para las fiestas navideñas bajo criterios más estrictos. La medida humanitaria, aplicada
Un mirador en el muro del centro penitenciario de Tegel.

Intendente del Teatro de Göttingen anuncia su retiro anticipado por posible despidos

Erich Sidler, intendente del Teatro Alemán de Gotinga, dejará su cargo en 2027. Anuncia su salida anticipada para no
Erich Sidler, intendente del Deutsches Theater en Göttingen (Foto de archivo)

Hamas anuncia hallazgo de dos rehenes fallecidos en Gaza

Hamas informa del descubrimiento de dos rehenes fallecidos entre escombros en Gaza. Su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam, comunicó
Archivo: Imagen de la Franja de Gaza

Policía de Hamburgo despliega drones por primera vez en Halloween

La Policía de Hamburgo utilizará por primera vez drones para vigilancia durante Halloween. El operativo, que incluye a la
Policía con drone (imagen simbólica)

Hessen crea un consejo de víctimas contra la violencia sexual infantil

El estado alemán de Hessen ha creado un consejo consultivo formado por nueve supervivientes adultos de violencia sexual infantil.
Imagen simbólica sobre violencia sexual infantil.

TSE acredita a Rodrigo Paz como presidente de Bolivia en acto solemne en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral acreditará a Rodrigo Paz como presidente en un acto histórico en Sucre, postergado al 5
Imagen sin título

Una pareja alemana convierte su casa en una atracción de Halloween

Andrea Spindler y Andy Bosse abren su casa en Sajonia, Alemania, decorada para Halloween. Tras cuatro años de preparación,
Andrea Spindler y Andy Bosse enmascarados en una habitación de su casa del horror

Marruecos nombra a Tarik Senhaji nuevo presidente del regulador bursátil

La fintech nigeriana Moniepoint asegura 200 millones de dólares para escalar su red de pagos. Paralelamente, Egipto obtiene financiación
Imagen sin título