Gobierno boliviano envía al Legislativo dos créditos por 345 millones de dólares
Los fondos financiarán represas y un tramo de carretera hacia Perú. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que suman 1.849 millones en préstamos pendientes. El anuncio se produce tras el rechazo de un crédito japonés con tasa del 0,01%.
«Inversión en infraestructura y riego»
El Gobierno boliviano presentó a la Asamblea Legislativa dos nuevos créditos externos: uno de 240 millones de dólares con la CAF para construir 11 presas resilientes y otro de 105 millones con el Eximbank de Corea para un tramo de 16,5 km de la carretera a Perú. Este último tiene un plazo de 40 años y 10 de gracia.
Crédito japonés rechazado
Cusicanqui criticó a los legisladores por bloquear el préstamo de Japón, que ofrecía una tasa del 0,01%. «Da una mala imagen ante organismos internacionales», afirmó, y advirtió que el rechazo retrasa proyectos para damnificados por inundaciones.
«Compromisos incumplidos»
El ministro cuestionó que los candidatos presidenciales prometan financiamiento externo mientras la Asamblea rechaza fondos disponibles. Parte del crédito japonés estaba destinado al voto en el exterior. «Bolivia no merece actos mezquinos», declaró.
Un historial de préstamos pendientes
Bolivia tiene 16 proyectos de ley de créditos externos en trámite, acumulando 1.849 millones de dólares. El último rechazo ocurrió en un contexto electoral, donde la oposición ha cuestionado el endeudamiento.
Infraestructura en juego
La aprobación de estos créditos definirá el avance de obras clave para el comercio exterior y el riego. El Gobierno insiste en que no claudicará en su gestión, pese a las tensiones políticas.