TSE convoca elecciones subnacionales y empadronamiento para 2026
4.962 autoridades políticas serán elegidas a escala nacional. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha programado el proceso para marzo de 2026, lo que constituye la última tarea de los actuales vocales, cuyo mandato concluye en diciembre.
Calendario electoral definido
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, detalló el cronograma. La convocatoria oficial se emitirá a mediados de noviembre, mientras que el empadronamiento masivo para nuevos electores se desarrollará del 1 al 10 de diciembre de este año. Este registro está dirigido a ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de los comicios.
Preparativos y alcance de los comicios
El TSE ya solicitó el presupuesto al Ministerio de Economía. En marzo de 2026 se votará para elegir nueve gobernadores, autoridades municipales y del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. La elección abarca 583 cargos departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales, entre titulares y suplentes.
Marco legal para los comicios
Para regular las elecciones en cinco departamentos sin estatuto autonómico, el TSE remitió un proyecto de ley al Legislativo. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados recibirá a los vocales del tribunal para analizar la propuesta.
Implicaciones del proceso electoral
El proceso renovará la totalidad de los cargos subnacionales. La conclusión del mandato de los actuales vocales del TSE añade un componente de transición institucional a la organización de estos comicios.