Censo en Palmasola detecta deficiencias sanitarias y legales
Falta de abogados y de detección de tuberculosis en la entradilla. Un censo piloto en el penal de Palmasola revela carencias en salud y defensa legal. Los datos servirán para rediseñar políticas penitenciarias.
Diagnóstico estructural del sistema
El estudio, impulsado por la Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, identificó problemas en atención médica y acceso a la justicia. Juan Carlos Limpias, director del organismo, señaló que el censo va más allá de un conteo poblacional.
Defensa legal insuficiente
Una gran parte de los internos depende únicamente de la defensa pública, lo que ralentiza sus procesos judiciales. El objetivo es coordinar con el Ministerio de Justicia para fortalecer la asistencia legal.
Preocupación sanitaria en el penal
Se detectó escasez de personal médico y de enfermería. Existe una falta de laboratorios para la detección temprana de tuberculosis, una enfermedad que afecta a varios centros penitenciarios.
Educación como pilar de reinserción
El censo también abarcó la situación educativa y laboral. Universidades locales participan con programas formativos dentro del penal. La información recabada permitirá diseñar políticas para la reintegración social.
Un modelo para el sistema nacional
Los resultados finales se procesarán en los próximos días. El censo de Palmasola se perfila como un modelo de referencia nacional para generar políticas penitenciarias integrales en Bolivia.