Policías y militares vinculados a tráfico de armas con ‘Coco Vásquez’

Un informe de inteligencia vincula a seis uniformados y un brasileño con el asesinato de 'El Jefe'. Registros telefónicos detallan su presunta colaboración con el grupo de 'Coco Vásquez', incluyendo el suministro de armamento letal.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / EL DEBER

Llamadas y tráfico de armas vinculan a policías y militares con sicarios

Seis uniformados y un brasileño están sindicados por el asesinato de Edgar Dorado, alias ‘El Jefe’. Un informe de inteligencia basado en registros de llamadas y análisis de celulares detalla su presunta colaboración con el grupo criminal de ‘Coco Vásquez’.

Vínculos a través de llamadas telefónicas

Un diagrama de vínculos elaborado a partir del registro de llamadas de seis celulares incautados identifica a 28 sospechosos en el asesinato de ‘El Jefe’. La inteligencia señala a dos policías y cuatro militares que habrían proveído armamento letal a la organización criminal.

Los actores clave en la investigación

Por la Policía están implicados el capitán Franz Chávez y el suboficial Ovidio Paredes. De la Armada Boliviana, figuran Josué Apaza, Jhilmar Condorena, Kevin Tumiri y José Barbosa. Los reportes telefónicos confirman su contacto con el brasileño Neogelio Marmitt, presunto contrabandista, y con ‘Coco Vásquez’.

El móvil del crimen organizado

El informe sugiere que los uniformados formarían parte de la organización criminal, proveyendo armas para actividades ilícitas en el oriente boliviano. Los reportes de antenas sitúan a los sicarios cerca del lugar del crimen minutos antes del asesinato.

Antecedentes del caso ‘El Jefe’

Edgar Dorado, alias ‘El Jefe’, estaba prófugo y sindicado como autor material del triple asesinato de policías en Porongo en 2022, hecho por el cual Misael Nállar ya fue condenado. Su asesinato en Santa Ana de Yacuma se investiga como parte de una pugna por el control territorial.

Implicaciones de la infiltración

La investigación revela una presunta infiltración de instituciones estatales por el crimen organizado. El caso expone los vínculos entre uniformados, tráfico de armas y grupos sicarios, con repercusiones directas en la seguridad del oriente boliviano.

Cívico cruceño se reúne con mineros y choferes para socializar ley de combustible

El Comité pro Santa Cruz socializa su ley corta de combustible. Mientras los choferes condicionan su apoyo a la
Imagen sin título

Binomio electo solicita recibir credenciales en Sucre el 3 de noviembre

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara pidió al TSE que la entrega de credenciales sea el 3
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Policía descarta secuestro o muerte de «El Colla», vinculado a Marset

La Policía de Santa Cruz descarta que Erlan Ivar García, ‘El Colla’, haya sido secuestrado o asesinado. Se investiga
Imagen sin título

Adolescente boliviano gana 13 medallas en Robomatrix y clasifica a torneos internacionales

Yu Long Ricardo Wang Jallaza, de 17 años, ganó 13 medallas en Robomatrix 2025 en Santa Cruz, superando a
Ricardo Wang compitiendo en la categoría seguidor de línea

Fiscalía de Tarija revela que hermano de presunta víctima de Evo fue cónsul

El hermano de la presunta víctima en el caso contra Evo Morales declaró que 80.000 bolivianos requisados eran sus
Imagen sin título

Lluvias torrenciales reducen los incendios forestales en Santa Cruz

Las precipitaciones han contribuido a reducir los focos de calor en Santa Cruz, dejando seis incendios activos en cuatro
Imagen sin título

Arce insta a mantener el SUS pese a cualquier gobierno e ideología

El Sistema Único de Salud de Bolivia supera los 8,4 millones de adscritos. El presidente Luis Arce instó a
Proceso de registro al SUS

Autopsia descarta asesinato del exjuez Lea Plaza en Bolivia

La autopsia de Marcelo Lea Plaza determina que su muerte fue por asfixia cerebral con presión cervical externa, compatible
Marcelo Lea Plaza. Foto de archivo

Tres diseñadores bolivianos ganan en la Bienal del Cartel BICeBé 2025

Tres creadores bolivianos, Alejandra Bellott, Vinicio Sejas y Bruno Rivera, han obtenido premios en la Bienal Internacional del Cartel
Imagen sin título

Cívicos de Tarija destacan la trayectoria de Medinaceli para ministro de Hidrocarburos

El Comité Pro Intereses de Tarija y analistas respaldan a Mauricio Medinaceli como futuro ministro de Hidrocarburos. Se destaca
Imagen sin título

Gobernación cruceña lanza convocatoria para el Premio Joven 2025

La Gobernación cruceña, a través de su Dirección de Juventud y el Consejo Departamental de Juventud, lanza el Premio
Imagen sin título

La ALP celebra su sesión de clausura tras cinco años de legislatura

La actual Asamblea Legislativa Plurinacional celebra su sesión final el 31 de octubre, poniendo fin a cinco años de
Imagen sin título