Dirigentes denuncian desabastecimiento de gas en el trópico de Cochabamba
Las garrafas de GLP alcanzan los 60 bolivianos por la escasez. Vecinos hacen largas filas en distribuidoras desde hace una semana. Dirigentes del Chapare responsabilizan al Gobierno y a YPFB de la crisis.
«Filas interminables y precios disparados»
Dirigentes de la Federación de Chimoré denunciaron en Cochabamba la falta de gas licuado en el trópico. Maycol Rojas, su representante, señaló que «las garrafas se venden hasta en 60 bolivianos en tiendas», frente a los 25 bolivianos del precio oficial. El problema se agravó en los últimos diez días, afectando a municipios como Chimoré.
Responsabilidades políticas
Rojas acusó directamente al Gobierno y a YPFB: «Sabemos que YPFB está entrando en quiebra por malas decisiones». Criticó que la población ahora deba hacer filas no solo por combustible, sino también por GLP. La federación exige regularizar el suministro en la región.
Un trópico sin gas
El trópico cochabambino, zona productora de hoja de coca y frutas, depende del GLP para cocina y calefacción. Esta es la primera crisis de desabastecimiento grave reportada en 2025, aunque YPFB ha enfrentado críticas recurrentes por gestión de combustibles desde 2022.
El reloj corre para las familias
La escasez impacta directamente en el costo de vida de los habitantes, que pagan hasta el doble por garrafas. La solución dependerá de la capacidad de YPFB para normalizar el suministro, mientras los dirigentes advierten que las protestas podrían escalar si no hay respuestas inmediatas.