EE.UU. estudia prohibir acceso a DeepSeek y chips de Nvidia

El gobierno de Trump evalúa restringir el acceso a DeepSeek y limitar la venta de chips de Nvidia a China, en una escalada de tensiones tecnológicas.
TechCrunch
Dispositivo móvil mostrando una pantalla azul con un logotipo blanco sobre un fondo digital.
La imagen presenta un dispositivo móvil con una pantalla azul que lleva un logotipo en color blanco, colocado sobre un fondo digital de tonos azules y negros.

Administración Trump estudia prohibir el acceso a DeepSeek en EE.UU.

EE.UU. podría limitar el acceso a los chips de Nvidia y servicios de la china DeepSeek. La medida busca frenar el avance chino en IA, según The New York Times. La restricción se suma a las normas impuestas por Biden sobre venta de tecnología avanzada a China.

«Una jugada para competir con China en IA»

El gobierno de Trump evalúa impedir que DeepSeek compre chips de Nvidia y bloquear su acceso a usuarios estadounidenses. La iniciativa responde al rápido crecimiento de la startup china, que ha presionado a Silicon Valley a reducir precios en modelos de IA. «Es parte de una estrategia más amplia», señala el informe.

Acusaciones de robo de propiedad intelectual

OpenAI ha denunciado que DeepSeek usó sus modelos violando los términos de uso. Aunque no hay pruebas concluyentes, la sospecha ha aumentado el escrutinio sobre la empresa china. Las autoridades estadounidenses ya restringieron más ventas de chips de Nvidia a China esta semana.

De Biden a Trump: el pulso tecnológico con China

El gobierno de Biden inició las primeras limitaciones a la exportación de tecnología avanzada a China. Ahora, Trump ampliaría esas restricciones, enfocándose en empresas como DeepSeek, cuyo éxito ha alterado el mercado global de IA.

Un futuro incierto para la colaboración tecnológica

La posible prohibición refleja la creciente rivalidad entre EE.UU. y China en inteligencia artificial. Si se implementa, afectaría a desarrolladores estadounidenses que usan los modelos de DeepSeek, mientras la startup china enfrentaría mayores obstáculos para competir a escala global.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital