Asamblea Legislativa afirma tener consensos para elección judicial en Bolivia

Diputados electos afirman tener acuerdos para preseleccionar a cinco magistrados del TCP y dos del TSJ, buscando resolver la situación de los magistrados autoprorrogados y completar el Tribunal Constitucional Plurinacional.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Nueva Asamblea afirma tener consensos para elección judicial

La próxima Asamblea Legislativa debe preseleccionar a cinco magistrados para el TCP y dos para el TSJ. Diputados electos declararon tener los acuerdos necesarios para impulsar una elección judicial que complete el Tribunal Constitucional Plurinacional. Esta acción busca resolver la situación de los magistrados autoprorrogados.

Posibles vías para la renovación judicial

El diputado Alejandro Reyes señaló que existen los consensos necesarios y que la decisión se tomará en coordinación con el presidente. Mencionó como primera opción la salida con fuerza pública, aunque el camino constitucional establece una elección judicial.

Acciones legales que complican el escenario

En el Tribunal de Justicia del Beni, una acción popular busca destituir a todos los magistrados autoprorrogados y electos. Esta demanda está en trámite y la audiencia debe ser fijada nuevamente.

Antecedentes de la crisis judicial

El 6 de octubre, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, pidió la renuncia de los cinco autoprorrogados del TCP y presentó una denuncia ante el fiscal general Roger Mariaca. El caso fue remitido a la Asamblea para iniciar un juicio de responsabilidades contra los magistrados, lo que generó críticas de legisladores que consideran su mandato ilegal desde diciembre de 2023.

Implicaciones del proceso de renovación

El proceso constitucional de preselección y posterior elección judicial significará un nuevo gasto económico para el Estado boliviano. La renovación completa de las autoridades judiciales busca recuperar el estado de derecho en el país.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.