Paz anuncia encuentro empresarial internacional y viaje a Estados Unidos
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció un gran encuentro de empresarios nacionales e internacionales para el 7 de noviembre. El objetivo es posicionar al país globalmente e iniciar una nueva etapa económica. La reunión se realizará en Santa Cruz, aprovechando la presencia de delegaciones extranjeras que asistirán a la toma de posesión del mandatario.
Agenda de integración económica
Rodrigo Paz detalló que el encuentro busca «iniciar un cambio en el destino de la patria» con una economía para la gente. El mandatario electo enfatizó la eliminación del «estado tranca» y la construcción de una economía desde las regiones. Agradeció el apoyo de las organizaciones empresariales nacionales y de Santa Cruz para esta nueva etapa.
Compromisos con el sector productivo
Paz se reunió con los sectores productivos para informarles las medidas de su futura gestión. Subrayó la necesidad de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada. El objetivo declarado es «crecer, producir y desarrollar la patria» a través de la inversión y la transformación de necesidades nacionales.
Gira internacional a Washington
El presidente electo confirmó que viajará la próxima semana a Washington, Estados Unidos. Visitará sedes de organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Paz manifestó expectativas de obtener «buenas noticias» sobre hidrocarburos y disponibilidad de dólares para Bolivia, aunque evitó adelantar resultados concretos.
Un nuevo capítulo para Bolivia
Rodrigo Paz afirmó que desde el 9 de noviembre comenzará «una nueva etapa para Bolivia». Sus anuncios incluyen la promoción de inversiones y gestiones ante organismos internacionales. El encuentro empresarial del 7 de noviembre y el viaje a Washington representan los primeros pasos de esta estrategia.
Fundamentos del plan económico
El mandatario electo explicó que su gobierno trabajará con una visión de «capitalismo para todos» y una base «50-50». La iniciativa aprovechará las capacidades instaladas y la organización del empresariado cruceño. El plan busca construir una economía y un Estado desde la región, cambiando el destino del país.
Expectativas financieras internacionales
La gira a Washington tiene como objetivo gestionar apoyo financiero para Bolivia. Paz espera resultados positivos en hidrocarburos y acceso a divisas. Las reuniones con organismos multilaterales marcarán el inicio de las relaciones de su gobierno con la comunidad financiera internacional.