Periodistas bolivianos exigen ley de acceso a la información y protección
679 vulneraciones a la libertad de prensa entre 2021 y 2025. El Foro Nacional de Periodistas de Bolivia reafirmó su defensa de la libertad de prensa y saludó el compromiso del presidente electo, Rodrigo Paz Pereira, de mantener una relación respetuosa con los medios.
Pronunciamiento histórico en Cochabamba
El encuentro del 24 y 25 de octubre reunió por primera vez a las principales organizaciones del sector: la ANPB, la CTPB, la AMPB y la ACIB. La presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, leyó un pronunciamiento conjunto con las demandas al nuevo gobierno y al parlamento.
Demandas centrales del sector
Los periodistas exigieron la urgente aprobación de una Ley de Acceso a la Información Pública y mecanismos de protección efectiva. También demandaron garantías para el desarrollo seguro de su labor y el cese de los hostigamientos.
Contexto de vulneraciones y precariedad
El Observatorio de Defensores de Unitas registró 679 agresiones a la prensa entre 2021 y 2025, incluyendo amenazas de muerte y criminalización. Además, siete de cada diez periodistas sufren precarización laboral.
Transformación de medios estatales
El documento plantea la transformación de los medios estatales en medios de servicio público, administrados con criterios meritocráticos y pluralistas, y sujetos a rendición de cuentas.
Llamado al diálogo nacional
El Foro convocó al nuevo Gobierno, a la Asamblea Legislativa y a la sociedad civil a promover un diálogo nacional que consolide garantías para el periodismo y el derecho ciudadano a la información.