Paz justifica relaciones con EEUU y Evo propone referendo
La intención de retomar relaciones con Estados Unidos ha generado rechazo en el sector «evista». El presidente electo Rodrigo Paz defiende su decisión, argumentando que recibió un «permiso» de la población durante su campaña electoral.
Justificación de la apertura internacional
Rodrigo Paz, que asumirá la presidencia el 8 de noviembre, contó en una entrevista con Fox Noticias que consultó a la población sobre retomar relaciones con EEUU «para un ámbito de cooperación, de comercio, de economía». Afirmó que las comunidades le dieron autorización para ello y recalcó que Bolivia debe abrirse al mundo.
Reacción del expresidente Morales
Evo Morales propuso convocar un referendo nacional vinculante para que la población decida si está de acuerdo con «entregar Bolivia a Estados Unidos y sus países aliados bajo el pretexto de ‘ayuda'». Hizo esta petición en el marco del artículo 4 de la Constitución Política del Estado.
Temor por el posible regreso de la DEA
El senador Leonardo Loza manifestó su rechazo y temor ante un posible retorno de la DEA. Argumentó su posición diciendo: «Ojalá no vuelva la DEA, porque la DEA ha asesinado a varios de nuestros hermanos en Bolivia».
Antecedentes de la polémica decisión
La intención de Rodrigo Paz de retomar las relaciones bilaterales con Estados Unidos ha generado anticuerpos en algunos sectores, en especial el «evismo». Paz se prepara para asumir la Presidencia cuando Luis Arce culmine el traspaso de mando.
Implicaciones del debate bilateral
La controversia marca el inicio del gobierno de Paz, mostrando la división política frente a la relación con Estados Unidos. El debate incluye la posibilidad de cooperación económica y el temor a la injerencia extranjera, particularmente por el recuerdo de las acciones de la DEA.