Seis distritos de Santa Cruz en emergencia por criaderos de mosquitos
Casi el 10% de las casas investigadas tienen criaderos de Aedes aegypti. La Gobernación cruceña, a través del SEDES y con apoyo del CENETROP, informó que seis distritos municipales se encuentran en emergencia y otros siete en alarma debido a la presencia de criaderos del mosquito transmisor de dengue, zika y chikungunya. Los resultados pertenecen a la Encuesta Entomológica 2025.
Distritos en estado crítico
La encuesta evaluó 318 unidades vecinales, abarcando más de 1.500 barrios. 265 domicilios resultaron positivos con criaderos, según Carlos Hurtado, jefe de la Unidad de Epidemiología. Los distritos municipales 5, 6, 4, 9, 7 y 11 se encuentran en emergencia, mientras que los distritos 15, 14, 2, 3, 13 y 10 están en alarma.
Llamado a la acción ciudadana
Las autoridades realizan campañas masivas de promoción y prevención. Piden a la población que permita el ingreso del personal del SEDES a sus viviendas y elimine recipientes que acumulen agua, como baldes, botellas y llantas. El objetivo es destruir los criaderos para evitar un brote de enfermedades.
Antecedentes de la epidemia
La Gobernación compartió que, en la época epidémica de enero a junio de este año, se registró la peor epidemia de chikunguña, con más de 4 mil casos. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas no se han reportado casos positivos de enfermedades transmitidas por el mosquito.
Implicaciones para la salud pública
La situación requiere control vectorial continuo para mantener a solo dos distritos con bajo riesgo. Las autoridades enfatizan la necesidad de que la población acuda a centros de salud ante cualquier síntoma de dengue, zika o chikungunya para una atención oportuna y evitar complicaciones.