Cobija sin fondos para emergencias por inundaciones

La alcaldesa de Cobija alerta sobre la falta de recursos para enfrentar las inundaciones del río Acre, que ya supera los 10 metros de altura.
unitel.bo
Persona con camisa rosa sentada al exterior, rodeada de vegetación.
Una mujer en una mesa al aire libre, bajo la sombra de los árboles.

Alcaldesa de Cobija alerta sobre falta de fondos para emergencias por inundaciones

El municipio no cuenta con recursos para enfrentar crecidas del río Acre. La alcaldesa Ana Luisa Reis espera fondos del Gobierno, incluidos en un crédito de la CAF, mientras el río supera los 10 metros de altura. Cobija fue declarada en desastre en 2024 tras afectar a 5.300 personas.

«No tenemos un solo centavo para inversión»

Ana Luisa Reis, alcaldesa de Cobija, confirmó que el municipio carece de presupuesto para emergencias. «El año pasado pedimos recursos prestados al Concejo», explicó. «Enfrentaremos la situación con experiencia y coraje, evacuando si es necesario», añadió. La autoridad espera los fondos prometidos por el Gobierno, parte de un crédito internacional ya aprobado.

Obra de protección y antecedentes críticos

El Viceministerio de Defensa Civil ejecuta una obra de 20 millones de bolivianos para proteger la orilla del río Acre y prevenir erosión. En 2024, una crecida histórica de 17 metros afectó a 20 barrios, dejando 1.300 familias damnificadas.

Río Acre: una amenaza recurrente

Cobija sufre periódicamente inundaciones por el desborde del río Acre, que este miércoles registró 10 metros de crecida. La falta de recursos locales obliga a depender de ayuda externa, mientras las obras de mitigación avanzan lentamente.

Esperando los fondos prometidos

La eficacia de la respuesta dependerá de la llegada de los recursos del crédito de la CAF. Reis insistió en que los municipios declarados en desastre, como Cobija, deben ser prioridad. Mientras, la población permanece en alerta ante nuevas crecidas.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.