Paz inicia la transición y anuncia nuevo rumbo en política exterior

El presidente electo Rodrigo Paz inició la transición de gobierno y confirmó la normalización de relaciones con Estados Unidos. También busca una nueva etapa bilateral con Chile. El proceso se completará en 20 días, antes de su toma de posesión el 8 de noviembre.
Correo del Sur
Rodrigo Paz y Edmand Lara en una conferencia de prensa.
Rodrigo Paz y Edmand Lara en una conferencia de prensa. / APG Sucre / Diario Correo del Sur

Paz inicia transición y anuncia giro en relaciones con EEUU y Chile

El presidente electo Rodrigo Paz confirmó la normalización de relaciones con Estados Unidos. El proceso de transición se realizará en tres semanas, coordinado por los ministerios de la Presidencia y Relaciones Exteriores, antes de la toma de posesión el 8 de noviembre.

Transición de gobierno en marcha

Rodrigo Paz inició formalmente la transición con el gobierno de Luis Arce. Sostuvo una conversación telefónica con el mandatario saliente para delinear el traspaso. El trabajo comenzó este lunes y deberá completarse en un plazo de 20 días. Paz aseguró tener un gabinete ministerial establecido, pero mantendrá los nombres en reserva hasta el momento oportuno.

Coordinación del proceso

Los equipos designados para la transición no necesariamente ocuparán cargos ministeriales. El presidente electo reiteró su convocatoria a profesionales para colaborar en el proceso y en la conformación de su futuro gobierno.

Nueva política exterior

Paz ratificó que su administración retomará relaciones diplomáticas con Estados Unidos, las cuales se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde 2008. También se mostró dispuesto a abrir una nueva etapa bilateral con Chile, país con el que no existen relaciones a nivel de embajadores desde 1978.

Transparencia en acuerdos

El mandatario electo prometió transparentar todos los acuerdos firmados por el gobierno saliente, especialmente los contratos con Rusia y China relacionados con la extracción de litio.

Llamado a la unidad nacional

Con un tono conciliador, Paz extendió la mano a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Señaló que el mandato del pueblo boliviano no es la confrontación sino retomar la institucionalidad perdida. Instó a los liderazgos nacionales a apoyar el proceso democrático.

Antecedentes del proceso electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) analiza adelantar la entrega de credenciales a las autoridades electas para el 31 de octubre o 1 de noviembre. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, informó que no ven inconvenientes en que el acto se realice en Sucre, junto con la posesión presidencial del 8 de noviembre.

Implicaciones del cambio de gobierno

El proceso marca un giro en la política exterior boliviana y el restablecimiento de relaciones diplomáticas plenas con países clave. La transición acelerada busca garantizar la continuidad gubernamental en el plazo establecido por la normativa electoral, con un llamado explícito a la unidad nacional y la recuperación institucional.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.