Seguidores de Tuto convocan protestas tras elección
El senador electo de Libre, Branko Marinkovic, descarta un fraude del 10%. Grupos afines a la Alianza Libre rechazan la victoria del PDC y convocan protestas en varias capitales, alegando irregularidades en el proceso electoral del 19 de octubre.
Movilizaciones en múltiples ciudades
Las agrupaciones ciudadanas convocan a tomar las calles en Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, La Paz, Sucre y Potosí. En La Paz se programó la ‘Marcha por la Patria’, mientras que en Tarija, estudiantes de la UAJMS anunciaron la toma del campus universitario como gesto de repudio a los resultados.
Posición oficial de Libre sobre los comicios
El senador electo Branko Marinkovic restó crédito a la teoría del fraude, afirmando: «Hemos sido derrotados en las urnas». Marinkovic consideró que, de existir, el fraude no superaría «un 3 o 4%», atribuyéndolo a un posible uso del «aparato del masismo».
Autoridad electoral niega irregularidades
El presidente interino del TSE, Oscar Hassenteufel, negó cualquier posibilidad de fraude y pidió «desterrar» esa palabra de Bolivia, reforzando la postura oficial del organismo sobre la limpieza del proceso.
Antecedentes del conflicto postelectoral
Algunos grupos afines a la Alianza Libre que rechazan la victoria en el balotaje de Rodrigo Paz y Edmand Lara intentan reforzar la idea de que el proceso electoral del domingo, que dio como ganador al binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha tenido irregularidades.
Implicaciones para la transición
La situación crea un escenario de disputa sobre la legitimidad de los resultados, con protestas ciudadanas y una división en la postura de los actores políticos respecto a la aceptación de los datos oficiales del TSE.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															