OEA observa uso de inteligencia artificial para desinformación en segunda vuelta boliviana
La Misión de Observación Electoral de la OEA presentó su informe preliminar sobre los comicios del domingo. El organismo destacó que la votación se desarrolló de manera ágil y tranquila, pero identificó graves problemas de desinformación.
Proceso Ágil y Compromiso Ciudadano
La misión observó un desarrollo normal de la jornada electoral, con mesas instaladas puntualmente y una transmisión eficiente de resultados. El informe reconoce el compromiso de la ciudadanía y la dedicación de los jurados electorales y del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
La «Guerra Sucia» Digital
La OEA documentó que la campaña estuvo dominada por una «guerra sucia» con mayor intensidad que en la primera vuelta. Se detectó la circulación de fotomontajes, audios y videos elaborados con inteligencia artificial, así como comunicados falsos y noticias manipuladas, principalmente en redes sociales.
Repercusión en el Proceso Democrático
Estas prácticas, según el informe, debilitaron la capacidad ciudadana de distinguir fuentes confiables, afectaron la narrativa del proceso electoral y profundizaron la polarización política en el país. La desinformación representa un reto sistémico para los procesos electorales.
Recomendaciones para Futuros Comicios
La organización internacional recomienda impulsar campañas de educación cívica y digital, crear unidades especializadas en el OEP para abordar la desinformación y robustecer la coordinación institucional para la detección y respuesta ante contenidos generados por IA.
Evaluación y Desafíos Pendientes
La evaluación de la OEA sobre el proceso en su conjunto es positiva en cuanto a organización, seguridad y transparencia. Sin embargo, enfatiza la urgencia de enfrentar la desinformación digital y las campañas de montajes con tecnología avanzada para proteger la confianza en las instituciones y fortalecer la democracia boliviana.