Ministro Ruiz rechaza acusaciones de Zúñiga sobre plan gubernamental
El exgeneral Zúñiga afirma que el Gobierno planeó un «fujimorazo» para ganar popularidad. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, responde que fue un intento fallido de golpe de Estado. La polémica surge tras la toma militar del 26 de junio de 2024 en la Plaza Murillo.
«¿Qué puedes esperar de Zúñiga?»: La réplica del Gobierno
El exgeneral Juan José Zúñiga declaró que la toma militar fue una estrategia del Gobierno de Luis Arce para aumentar su popularidad, similar al «fujimorazo» de 1992 en Perú. Sin embargo, el ministro Ruiz lo acusó de «intentar un golpe de Estado fallido» y señaló que Zúñiga buscaba «victimizarse».
Las versiones enfrentadas
Zúñiga aseguró que el Ejecutivo y allegados de Arce plantearon tres opciones: entregar el poder a organizaciones sociales, a una junta militar o ejecutar el «fujimorazo». Ruiz, en cambio, insistió en que los militares involucrados fueron expulsados de las Fuerzas Armadas y que las investigaciones aclararán los hechos.
Un escenario de tensiones políticas
Según Zúñiga, el Gobierno enfrentaba bloqueos de créditos internacionales y proyectos de ley por parte de la ALP. Esto habría motivado las reuniones con Arce y sus colaboradores, donde se discutieron las medidas drásticas. Ruiz descartó cualquier vinculación del Ejecutivo con la toma militar.
Ecos de un pasado controvertido
El término «fujimorazo» remite a 1992, cuando el presidente peruano Alberto Fujimori disolvió el Congreso con apoyo militar. Zúñiga lo usó para describir un supuesto plan del Gobierno boliviano, aunque las autoridades lo niegan y atribuyen la responsabilidad al exgeneral.
Las investigaciones tendrán la última palabra
El caso sigue en desarrollo, con Zúñiga y otros militares procesados. Mientras el exgeneral insiste en su versión, el Gobierno mantiene que fue una acción unilateral. El desenlace dependerá de las pruebas que surjan en la investigación.