Chuquisaca registra menor participación en balotaje con casi 15.000 votantes menos

La participación electoral en Chuquisaca disminuyó en el balotaje, con 319.073 votantes y un 83,83% de asistencia. El ausentismo creció al 16,17% respecto a la primera vuelta, en una jornada con retrasos y reclamos por el padrón.
Correo del Sur
Una ciudadana de la cultura Yampara emite su voto en el recinto electoral del colegio Aniceto Arce de Tarabuco.
Una ciudadana de la cultura Yampara emite su voto en el recinto electoral del colegio Aniceto Arce de Tarabuco. / RRSS / Correo del Sur

Chuquisaca registra menor participación en balotaje con 15.000 votantes menos

319.073 personas votaron en Chuquisaca durante el balotaje presidencial, con una participación del 83,83%. La jornada transcurrió de forma tranquila y pacífica en los 29 municipios del departamento.

Disminución en la participación electoral

La votación en Chuquisaca cayó en comparación con la primera vuelta, donde se registraron 334.042 votos emitidos. El ausentismo aumentó del 13,20% al 16,17% en esta segunda vuelta.

Incidencias en el desarrollo de la jornada

La apertura de las mesas se retrasó por la ausencia de jurados electorales en al menos dos recintos. El Tribunal Electoral Departamental (TED) aplicará sanciones económicas e inhabilitación a los jurados faltantes.

Contraste en la afluencia de votantes

Mientras en Sucre se observó poca afluencia en horas iniciales, municipios como Padilla, Monteagudo y Tarabuco reportaron masiva concurrencia desde la apertura de los recintos.

Operativo de seguridad y reclamos

La Policía reportó 53 arrestos y 13 vehículos retenidos por incumplimiento del Auto de Buen Gobierno. Ciudadanos presentaron reclamos por inconsistencias en el padrón electoral, que serán investigados por el TED.

Antecedentes del proceso electoral

En la primera vuelta del 17 de agosto, Chuquisaca registró una participación del 86,80% con 334.042 votos emitidos. Para el balotaje se habilitaron 480 recintos con 1.815 mesas de sufragio en todo el departamento.

Implicaciones del resultado electoral

Los chuquisaqueños eligieron al presidente y vicepresidente para los próximos cinco años. Los resultados preliminares del SIREPRE mostraron 299.190 votos válidos, representando el 93,77% del total de sufragios emitidos en el departamento.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título