Bolivia elige cambio tras 20 años de gobierno del MAS
El nuevo gobierno enfrenta una economía sin dólares para importar combustible. El país sufre escasez de divisas, restricciones cambiarias y una inflación que cerrará el año por encima del 25%.
El legado económico del MAS
El nuevo gobierno deberá reordenar una economía que no tiene reservas suficientes. El paquete de ajuste implicará un nuevo sacrificio para los bolivianos, con aumentos de precios. El período de gracia y la tolerancia social serán un límite clave.
El deterioro que explica el giro político
El Estado creció en demasía y se quedó sin recursos. La pobreza, que había caído del 60% al 37%, volvió a crecer. La economía entró en recesión por primera vez en 39 años.
Antecedentes: Dos décadas de gestión
Bolivia eligió un cambio radical después de 20 años de gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS), con Evo Morales como líder y Luis Arce como presidente en el último lustro. El nuevo gobierno tendrá que pagar las cuentas de una política económica errática que consumió sus propios logros.
Cierre: Los desafíos de la nueva administración
La factura de la catástrofe económica la pagará la nueva administración, que recibirá pasivos no declarados y cuentas por pagar. Las medidas de estabilización encontrarán otro límite en el plan de resistencia que promete Evo Morales para oponerse a cualquier reforma neoliberal.