Bolivia abandona eje bolivariano y se acerca a Estados Unidos
El fin de casi dos décadas de gobiernos del MAS marca un giro en la política exterior boliviana. El nuevo gobierno priorizará relaciones con Estados Unidos y países vecinos, dejando atrás la alianza con gobiernos como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Un cambio rotundo en las relaciones internacionales
El analista Andrés Guzmán explicó que el abandono de la ideología «antiimperialista» será el cambio más importante. La nueva gestión tendrá buenas relaciones con Estados Unidos, cruciales para obtener créditos, financiamientos e inversiones que Bolivia necesita urgentemente.
Vecinos como prioridad estratégica
Se fortalecerán los vínculos con Brasil, Argentina, Chile y Perú por sus lazos comerciales, gasíferos, políticos y de seguridad. El nuevo gobierno buscará coordinar con Argentina y Chile para convertir a la región en una potencia mundial del litio, mineral del que Bolivia posee las mayores reservas.
Antecedentes: El fin de una era política
El fin de casi dos décadas de gobiernos estatistas del MAS marca el inicio de una tendencia liberal que impregnará las políticas del nuevo Ejecutivo, con una agenda más pragmática y mayor apertura hacia Estados Unidos y los mercados internacionales.
Cierre: Desafíos inmediatos del nuevo gobierno
El analista Pedro Portugal señaló que la capacidad de gestión de la crisis económica será determinante. El gobierno deberá dar respuestas inmediatas tanto en política externa como interna para poder gobernar con soltura en el futuro.