Exmagistrado Cusi impugna elecciones por desigualdad indígena
Gualberto Cusi presentará un recurso ante el TCP por presunta discriminación en las elecciones generales de 2025. Alega que los pueblos indígenas no compiten en igualdad con partidos políticos. El anuncio se produce tras otra impugnación por paridad de género.
«Solo los que tienen partido y plata pueden competir»
El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) denunció que la Constitución no se cumple: «Los pueblos indígenas solo participan en elecciones subnacionales, no en generales». Su acción de inconstitucionalidad abstracta busca modificar las normas electorales vigentes. La presentación se realizó hoy, según confirmó a la Agencia de Noticias Fides.
Dos impugnaciones sobre el proceso electoral
Esta es la segunda acción legal contra las elecciones del 17 de agosto. El diputado Israel Huaytari había presentado previamente un recurso para exigir paridad de género en las candidaturas. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que ningún recurso paralizará el proceso: «Las elecciones se realizarán en la fecha prevista».
Un sistema que dejó atrás a los indígenas
La Constitución boliviana reconoce desde 2009 la participación política en igualdad de condiciones para partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas. Sin embargo, las normas electorales limitan su acceso a comicios generales. Cusi, quien en marzo respaldó la precandidatura de Tuto Quiroga, insiste en que esta exclusión vulnera derechos fundamentales.
El calendario electoral sigue su curso
Pese a las impugnaciones, el TSE mantiene firme la convocatoria a elecciones para agosto. Las resoluciones del TCP podrían modificar aspectos formales, pero no alterarían la fecha. La controversia refleja tensiones históricas sobre inclusión política en Bolivia, donde el 41% de la población se identifica como indígena.