El déficit de EE.UU. se reduce en 2025 por alzas arancelarias y cambios contables

El déficit fiscal de Estados Unidos se redujo en 2025, registrando su primera bajada desde 2022. Esta mejora se explica por ingresos récord por aranceles y una reducción contable en el gasto educativo, aunque persisten presiones estructurales.
The Rio Times
Déficit en 2025 cayó, pero principalmente en el papel.
Déficit en 2025 cayó, pero principalmente en el papel. / Autor no disponible / Fuente no disponible

Déficit de Estados Unidos bajó en 2025 por aranceles y ajuste educativo

El déficit estadounidense se redujo a 1,775 billones de dólares en el año fiscal 2025, 41.000 millones menos que en 2024. Esta mejora, la primera desde 2022, se debió principalmente a un aumento récord en los ingresos por aranceles y a una drástica reducción contable en el gasto educativo.

Los dos motores de la reducción

La bajada del déficit se explica por dos movimientos específicos. Por un lado, los ingresos por aranceles alcanzaron un récord de 195.000 millones de dólares. Por otro, el gasto en educación se desplomó 233.000 millones (un 87%) debido a cambios en la contabilidad de los préstamos estudiantiles. Estas medidas generaron incluso un superávit inusual en septiembre de 198.000 millones de dólares.

Las presiones estructurales persisten

Pese a la mejora, los gastos obligatorios siguen creciendo. El pago de intereses de la deuda aumentó a 1,216 billones, consolidándose como la segunda partida del presupuesto después del Seguro Social. Además, los ingresos por impuesto de sociedades cayeron 79.000 millones.

Repercusión global de las cuentas estadounidenses

La situación fiscal de Estados Unidos tiene implicaciones directas para las economías del mundo. Su elevado endeudamiento puede presionar al alza los tipos de interés globales y fortalecer el dólar, lo que endurece las condiciones financieras para los mercados emergentes. La estrategia de depender de los aranceles también aumenta la incertidumbre para los exportadores.

Un alivio contable, no estructural

La reducción del déficit no responde a una mejora subyacente. Los factores que la impulsaron son temporales: ingresos excepcionales por aranceles y un ajuste contable único en educación. Los problemas de fondo, como el coste de los programas sociales y los intereses de la deuda, no se han abordado.

El cierre: decisiones pendientes

Las cuentas públicas de Estados Unidos siguen dependiendo de soluciones temporales. Hasta que no se aborden las tendencias alcistas en el gasto en beneficios sociales y en el pago de intereses de la deuda, la sostenibilidad fiscal no estará resuelta y sus efectos seguirán trascendiendo las fronteras del país.

Bullrich celebra victoria de Paz y espera fin de acuerdo Bolivia-Irán

La ministra argentina Patricia Bullrich felicita al presidente electo boliviano Rodrigo Paz. Miembros de su futuro gabinete manifestaron predisposición
La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

TSE desmiente acusaciones de manipulación del sistema de resultados

El Tribunal Supremo Electoral rechazó las acusaciones de fraude en el sistema de transmisión de resultados preliminares. El organismo
Comunicado del TSE

Morales afirma que el voto «evista» decidió la segunda vuelta electoral

Evo Morales declara que el binomio del PDC ganó las elecciones con el apoyo del voto evista. Subraya que
El expresidente Evo Morales.

Resultados electorales muestran ventaja de Paz sobre Quiroga en Bolivia

Rodrigo Paz se proclama ganador con el 54,6% de los votos según el Sirepre, que tiene procesado el 97,86%
Imagen sin título

Enviados de Trump llegan a Israel para sostener frágil tregua en Gaza

Steve Witkoff y Jared Kushner, enviados de Trump, han llegado a Israel para supervisar la aplicación del acuerdo de
Benjamin Netanyahu, junto al enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner.

Pedro Sánchez felicita a Rodrigo Paz por su victoria en Bolivia

El presidente español Pedro Sánchez felicitó al centrista Rodrigo Paz por su victoria en las elecciones presidenciales de Bolivia.
Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo español.

Morales atribuye la victoria de Paz y Lara al voto de sus seguidores

Evo Morales afirma que el binomio Paz y Lara ganó el balotaje en Bolivia gracias al apoyo de sus
Evo Morales. Foto de archivo.

Avance lento del cómputo oficial en Bolivia con 29,1% de actas escrutadas

El Órgano Electoral Plurinacional procesa el 29,1% de las actas físicas mediante el SCORC. Mientras este sistema oficial avanza
El centro de cómputo del TED de Oruro.

Lara se entera por televisión de su victoria en el balotaje boliviano

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia afirma que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) operó con normalidad en el
Edmand Lara junto a su familia

Largas filas para tramitar certificado de impedimento electoral en Bolivia

La Policía reporta 10 aprehendidos y 9 motocicletas retenidas en Pando durante la segunda vuelta electoral. El TSE afirma
Un grupo de personas madrugó para este trámite

Rodrigo Paz jurará como Presidente en la Casa de la Libertad de Sucre

Rodrigo Paz del PDC jurará como Presidente de Bolivia el 8 de noviembre en la Casa de la Libertad
El Salón Independencia de la Casa de la Libertad.

Policía reporta 10 aprehendidos y 5 arrestados en jornada electoral de Pando

Diez personas fueron detenidas y nueve motocicletas retenidas durante la segunda vuelta electoral en Pando. La Policía informó que
Control policial en calles de Cobija