Periodistas denuncian inscripciones ilegales en partidos

Tres periodistas fueron registrados sin consentimiento en partidos políticos. La Asociación Nacional de Periodistas exige medidas al TSE para proteger datos y neutralidad.
El Deber

Periodistas denuncian inscripciones ilegales en partidos políticos

Tres profesionales fueron registrados sin su consentimiento. La Asociación Nacional de Periodistas exigió al TSE medidas urgentes para proteger datos personales y garantizar la neutralidad de la prensa. Los casos involucran a Morena y otros grupos políticos.

«Un ataque a la credibilidad periodística»

La presidenta de la Asociación, Zulema Alanez, envió una carta al TSE advirtiendo que estos registros ilegales «afectan la reputación pública» de los afectados. Los periodistas Judith Prada (Santa Cruz) y Javier Aliaga (La Paz) descubrieron su inscripción como militantes sin autorización. «No saben cuándo ni cómo los registraron», señala el texto.

Cuatro exigencias clave

La organización propone al TSE: investigar las denuncias, fiscalizar registros partidarios, crear un sistema de verificación de militancia y proteger datos personales. Desde 2019, las quejas por inscripciones irregulares son recurrentes, pero la única solución hasta ahora ha sido la renuncia individual.

Morena bajo la lupa

En el último trimestre, denunciaron al partido de la alcaldesa Eva Copa por usar cursos, programas sociales y encuestas para recolectar datos. Según testimonios, estos mecanismos habrían servido para registrar simpatizantes sin consentimiento explícito.

Un problema arrastrado

El texto revela que las irregularidades en inscripciones partidarias se repiten desde 2019. Pese a las advertencias del TSE, no existe un sistema que audite cómo los partidos obtienen información de ciudadanos.

Transparencia en juego

El caso expone vulnerabilidades en el sistema electoral boliviano. La falta de controles efectivos sobre los registros partidarios podría comprometer la neutralidad de la prensa y los derechos ciudadanos. La respuesta del TSE marcará el precedente para futuras elecciones.