Trump retira ayuda a Colombia y acusa a Petro de narcotráfico
Donald Trump anunció el fin de la ayuda estadounidense a Colombia. El presidente de Estados Unidos describió a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un «líder del narcotráfico» y justificó la medida por la «inacción» contra la producción de drogas.
Decisión y justificación
Trump calificó a Gustavo Petro de «traficante de drogas ilegal» en una publicación en Truth Social. Afirmó que el mandatario colombiano «está alentando fuertemente la producción masiva de drogas» y no hace nada para detenerla. El presidente estadounidense sentenció: «A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios ya no se harán con Colombia».
Respuesta de Colombia
Gustavo Petro replicó a través de X que Trump «está engañado». El presidente colombiano se defendió de las acusaciones afirmando: «El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo». Minutos más tarde, justificó que «tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante».
Antecedentes de la crisis
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas. El argumento fue que había «incumplido manifiestamente» con sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
Implicaciones del conflicto
La crisis diplomática incluye la revocación de la visa a Petro por el Departamento de Estado y acusaciones de «asesinato» tras un ataque estadounidense en el Caribe donde murió un pescador colombiano. Petro exigió que se actúe para iniciar procedimientos legales a nivel internacional y en tribunales norteamericanos.