Ecolab alerta sobre el alto consumo de agua de la IA

Ecolab advierte que la IA consume agua como un país y propone soluciones de gestión hídrica mediante inteligencia artificial para reducir el gasto en centros de datos.
Sustainability News: The latest news, insights and analysis for business
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Ecolab alerta sobre el alto consumo de agua de la IA en centros de datos

La tecnología de IA podría consumir tanta agua como el suministro anual de EE.UU. La empresa Ecolab propone soluciones de gestión hídrica mediante inteligencia artificial. Anunció una alianza para reducir el gasto en 35 centros de datos estadounidenses.

«La IA consume agua como un país»

Ecolab advierte que los centros de datos usan hasta el 40% de su energía en refrigeración, necesaria para evitar el sobrecalentamiento de los equipos. Según sus proyecciones, para 2030, la IA podría requerir tanta electricidad como India en un año. La compañía sugiere ubicar estas instalaciones en climas fríos, como Escandinavia o Islandia, para reducir costes y aprovechar energías verdes.

Soluciones desde la misma tecnología

Christophe Beck, CEO de Ecolab, destacó que la IA puede optimizar el uso del agua mediante sistemas conectados. «Permite reducir, reutilizar y reorientar este recurso en las operaciones empresariales», afirmó. La empresa ya ha ayudado a ahorrar 226.000 millones de galones, equivalentes al consumo anual de 781 millones de personas.

Alianzas para un enfriamiento sostenible

Ecolab colabora con Digital Realty para implementar un sistema de refrigeración eficiente en 35 centros de datos en EE.UU.. El objetivo es equilibrar la demanda de ubicaciones estratégicas (como Frankfurt o Londres) con menores costes operativos gracias al ahorro de agua.

Un futuro con recursos limitados

El auge de la IA ha incrementado la presión sobre el agua y la energía. En 2024, las emisiones globales de CO₂ alcanzaron un récord pese al crecimiento de las energías limpias. La refrigeración de infraestructuras digitales es uno de los factores clave.

La IA como parte del problema… y la solución

Ecolab apuesta por usar la inteligencia artificial para mitigar su propio impacto ambiental. Su meta es ahorrar 300.000 millones de galones anuales para 2030, cubriendo las necesidades de 1.000 millones de personas. El éxito dependerá de la adopción de estas tecnologías en un sector en expansión.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital