Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un 50%. El daño económico es severo, con pérdidas millonarias para comunidades indígenas y el sector maderero, y la regeneración requerirá décadas.
EL DEBER
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.
Un árbol sobreviviente en Monte Verde. / Autor no disponible / Fuente no disponible

Incendios reducen productividad forestal más del 50% en Santa Cruz

Los incendios forestales han restado más del 50% de la productividad a los bosques de Santa Cruz. El departamento fue el más afectado por los incendios de 2024, que quemaron entre 10 y 12 millones de hectáreas en Bolivia, impactando severamente las actividades económicas dependientes del bosque.

Impacto Económico Inmediato

Las asociaciones indígenas y productores han mermado sus ingresos por la pérdida de madera y productos no maderables. En el Territorio Indígena Monte Verde (TIMV), el daño asciende a Bs 7,71 millones tras quemarse más del 80% de su bosque. La organización APCOB reporta la destrucción de cultivos de cusi y la desmotivación para restaurar las zonas afectadas.

Daño al Sector Forestal

Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), precisó que la destrucción de la riqueza maderera supera el 50%. La regeneración del bosque requerirá décadas. Ávila aseguró que más del 90% de los incendios son provocados, vinculados a deforestación ilegal y una estrategia geopolítica de ocupación de tierras.

Antecedentes: La Mayor Tragedia Forestal

Bolivia sufrió en 2024 el incendio forestal más grande de su historia, con una superficie quemada que varía entre 10 y 12 millones de hectáreas. Santa Cruz fue el departamento más afectado, seguido por Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y La Paz.

Cierre: Consecuencias a Largo Plazo

La FCBC advierte pérdidas económicas graves que impactan en ingresos familiares y presupuestos municipales. Se proyecta más afectación en la producción agrícola, ganadera y forestal a mediano plazo debido a la degradación de los bosques y los efectos del cambio climático. La migración temporal y los problemas de salud son otras repercusiones.

Doria Medina promete apoyo en el Congreso al ganador de la segunda vuelta

Samuel Doria Medina anuncia que su bancada en la Asamblea Legislativa respaldará al ganador de la segunda vuelta electoral.
El empresario y excandidato a la Presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina

Jaime Paz Zamora vota y afirma que el pueblo deposita su esperanza en las urnas

El expresidente Jaime Paz Zamora votó en Tarija acompañado de su hijo, el candidato presidencial Rodrigo Paz. Afirmó que
Jaime Paz Zamora ejerciendo su voto.

Manfred Reyes Villa pide «madurez política» a candidatos en segunda vuelta

Manfred Reyes Villa insta a los candidatos a unirse y trabajar por Bolivia tras la segunda vuelta. El alcalde
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba

Evo Morales vota en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El expresidente Evo Morales votó en el Trópico de Cochabamba criticando a ambos candidatos. Afirmó que no representan al
Evo Morales emite su voto

Evo Morales increpa a un periodista durante la jornada electoral

Evo Morales increpó a un periodista de Unitel durante la jornada electoral en Cochabamba. El expresidente cuestionó sus intenciones
Imagen sin título

Hassenteufel garantiza elecciones transparentes y convoca a votar en Bolivia

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, asegura que los comicios serán justos y transparentes. El padrón está depurado y
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden este 19 de octubre de 2025 a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en segunda
Inauguración de la jornada electoral en el Tribunal Supremo Electoral.

Arce vota y pide a candidatos respetar el resultado del balotaje en Bolivia

El presidente saliente Luis Arce exhortó a los candidatos a reconocer el resultado del balotaje. Afirmó que hubo obstáculos,
Luis Arce participa del balotaje.

Misión de la OEA confía en una transición democrática y pacífica en Bolivia

La Misión de la OEA en Bolivia expresa su confianza en una transición democrática y pacífica del poder. Todo
Juan Fernando Cristo Bustos, jefe de la Misión de la OEA.

Policía boliviana arresta a más de 100 personas por violar restricciones electorales

La Policía de Bolivia arrestó a más de 100 personas por incumplir las restricciones durante la segunda vuelta electoral.
La Policía intensifica los controles

Evo Morales critica a candidatos y apunta a elecciones subnacionales

Evo Morales votó en Cochabamba y afirmó que no habrá segunda vuelta electoral. Criticó a candidatos por proponer préstamos
Evo Morales emite su voto en el Trópico de Cochabamba

Hallan a una pareja apuñalada en una vivienda de Chimoré

Una pareja fue hallada sin vida con heridas de arma blanca en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga
Imagen sin título