Bolivia celebra su primer balotaje entre un centrista y un ultraliberal
Rodrigo Paz obtuvo el 32,06% de los votos en la primera vuelta. El país afronta la elección en medio de una profunda crisis económica, con una recesión por primera vez en 39 años y una caída del PIB del -2,40% en el primer semestre.
Un giro político histórico
El MAS, el partido de izquierda en el poder durante 20 años, quedó fuera de la segunda vuelta. Su representación en la Asamblea Legislativa se redujo significativamente, pasando a solo ocho escaños de 130. El voto nulo, promovido por Evo Morales, alcanzó el 19% a nivel nacional.
Dos modelos económicos enfrentados
Los candidatos presentan soluciones opuestas para la economía. Rodrigo Paz, del PDC, propone un sistema de banda cambiaria y se niega a acudir al FMI. En cambio, Jorge ‘Tuto’ Quiroga plantea un shock de estabilización con apoyo del Fondo Monetario Internacional para controlar el tipo de cambio.
El contexto de la crisis
La economía boliviana sufre una escasez de combustible, un dólar paralelo al doble del oficial y una falta de divisas. Los conflictos internos entre el presidente Luis Arce y Evo Morales agravaron la situación, con una contracción del 12,98% en hidrocarburos y minería.
Un futuro incierto
El ganador del balotaje heredará una economía en recesión y tendrá que gestionar la presión del expresidente Evo Morales, quien anunció un plan de resistencia desde la región de El Chapare. La capacidad de gobierno dependerá de manejar estas tensiones y la urgente situación económica.