Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente, ya conocía su fallecimiento. Hamás entregó su cuerpo junto a otro rehén fallecido.
Clarín
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás. / AP / Clarín

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

Los restos corresponden a Ronen Engel, secuestrado y asesinado durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El ejército israelí notificó a su familia. Su pareja y sus dos hijas, liberadas semanas después, habían recibido previamente la confirmación de su muerte.

Recuperación e identificación

El ejército israelí informó de la identificación de los restos de Ronen Engel, uno de los dos rehenes fallecidos cuyos cuerpos fueron entregados el sábado por el grupo terrorista Hamás. La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, también confirmó la información. Engel, de 54 años, fue secuestrado de su casa en el kibutz Nir Oz y asesinado.

Contexto familiar

Ronen Engel fue secuestrado junto a su pareja, Karina, y sus hijas, Mika y Yuval. Su familia fue liberada y regresó a casa, donde recibió la confirmación de que él había sido asesinado durante su cautiverio. El ejército israelí había anunciado su muerte el 1 de diciembre de 2023.

Negociaciones y cierre del cruce

Israel anunció que el cruce de Rafah permanecería cerrado ‘hasta nuevo aviso’, vinculando su reapertura a la entrega de restos por parte de Hamás. Hamás calificó esta decisión como una violación del acuerdo de alto el fuego. Hasta ahora, el grupo terrorista ha entregado los restos de 12 de los 28 rehenes fallecidos que quedaban en Gaza.

Antecedentes del conflicto

El ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás resultó en el secuestro de numerosos israelíes. Ronen Engel fue uno de los capturados en su casa del kibutz Nir Oz durante aquella ofensiva.

Implicaciones del proceso

La entrega de restos es un paso clave dentro del proceso de alto el fuego destinado a poner fin a dos años de guerra. La reapertura total del cruce de Rafah permitiría a los gazatíes buscar tratamiento médico o viajar a Egipto.

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto