Francisco Franco fallece tras una larga agonía el 20 de noviembre de 1975

El dictador Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía. Su testamento político fue leído horas después, cerrando casi cuatro décadas de régimen y marcando el inicio de la Transición.
Clarín
Familiares de Francisco Franco llevan el féretro tras la exhumación en 2019
Familiares de Francisco Franco llevan el féretro tras la exhumación en 2019 / REUTERS / Clarín

Franco muere el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía

El dictador Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 en la Ciudad Sanitaria La Paz. Su muerte ocurrió tras semanas de deterioro físico y múltiples complicaciones médicas.

El final del Caudillo

El 7 de noviembre de 1975, Franco fue trasladado desde el Palacio de El Pardo al hospital. En uno de sus momentos de lucidez, murmuró: «Qué duro es morir». El parte médico oficial señaló como causa de muerte un shock endémico con múltiples complicaciones.

Testamento político

Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno, leyó el testamento político de Franco cinco horas después de su muerte. El dictador se declaró «un hijo fiel de la Iglesia» y pidió perdón, aunque advirtió sobre los «enemigos de España».

Antecedentes de un régimen

Francisco Franco ejerció una dictadura durante casi cuatro décadas, tras la Guerra Civil (1936-1939) que causó un millón de muertos. Su figura marcó profundamente la historia de España durante el siglo XX.

Repercusión y legado

Entre 300.000 y 500.000 personas desfilaron ante su capilla ardiente. El último ramalazo franquista fue el intento de golpe de 1981, conocido como el Tejerazo. La transición a la democracia consolidó a España en la comunidad europea, alejándose progresivamente del franquismo.

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto