Franco muere el 20 de noviembre de 1975 tras una larga agonía
El dictador Francisco Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 en la Ciudad Sanitaria La Paz. Su muerte ocurrió tras semanas de deterioro físico y múltiples complicaciones médicas.
El final del Caudillo
El 7 de noviembre de 1975, Franco fue trasladado desde el Palacio de El Pardo al hospital. En uno de sus momentos de lucidez, murmuró: «Qué duro es morir». El parte médico oficial señaló como causa de muerte un shock endémico con múltiples complicaciones.
Testamento político
Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno, leyó el testamento político de Franco cinco horas después de su muerte. El dictador se declaró «un hijo fiel de la Iglesia» y pidió perdón, aunque advirtió sobre los «enemigos de España».
Antecedentes de un régimen
Francisco Franco ejerció una dictadura durante casi cuatro décadas, tras la Guerra Civil (1936-1939) que causó un millón de muertos. Su figura marcó profundamente la historia de España durante el siglo XX.
Repercusión y legado
Entre 300.000 y 500.000 personas desfilaron ante su capilla ardiente. El último ramalazo franquista fue el intento de golpe de 1981, conocido como el Tejerazo. La transición a la democracia consolidó a España en la comunidad europea, alejándose progresivamente del franquismo.