Bolivia cambió tres veces la fecha de transmisión de mando desde 2006
La fecha de la toma de mando presidencial en Bolivia se modificó en tres ocasiones en las últimas dos décadas. Los cambios fueron consecuencia de crisis político-sociales y acortamientos de mandato, alterando la tradición histórica.
Una tradición interrumpida por la crisis
La fecha tradicional del 6 de agosto se mantuvo hasta 2002. La renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003 y la posterior de su vicepresidente, Carlos Mesa, en 2005, desencadenaron elecciones anticipadas. Este proceso culminó con la posesión de Evo Morales el 22 de enero de 2006, fecha que se mantuvo para sus siguientes mandatos.
Nuevos cambios en la era post-Morales
En 2019, tras la renuncia de Evo Morales, Jeanine Añez asumió el mando el 12 de noviembre. Un año después, mediante el Decreto Supremo 4381, se estableció como fecha de posesión para Luis Arce el 8 de noviembre de 2020. Fuentes indican que este último cambio fue acordado tras una negociación con el equipo de Arce.
Antecedentes de inestabilidad política
Los cambios en las fechas de transmisión de mando fueron consecuencia directa de las crisis político-sociales que atravesó Bolivia en los últimos 20 años, incluyendo la «Guerra del gas» y las protestas que llevaron a renuncias presidenciales.
Repercusión en la continuidad del Estado
Las sucesivas modificaciones reflejan un periodo de convulsión política y han redefinido el calendario de transición de poder en el país, marcando una desviación significativa de la práctica constitucional histórica.