Chile y Bolivia dialogan sobre futuro común en encuentro académico binacional

Académicos y diplomáticos de Chile y Bolivia se reúnen del 20 al 24 de octubre en Chillán y Santiago. Analizarán migración, fronteras, economía, litio y medio ambiente, con 46 exposiciones programadas.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Encuentro Chile-Bolivia analiza relaciones bilaterales desde el 20 de octubre

46 exposiciones en el encuentro académico Chile-Bolivia. El evento reunirá a académicos y diplomáticos de ambos países del 20 al 24 de octubre en Chillán y Santiago para abordar migración, fronteras, economía y medio ambiente.

Diálogo académico binacional

La decimoctava versión del “Encuentro Chile-Bolivia: Construyendo un futuro común” está coordinada por la doctora Loreto Correa y contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, y la cónsul general de Bolivia en Chile, Claudia Zegarra. El programa incluye mesas temáticas sobre movilidad humana, seguridad fronteriza, historia compartida, comercio, litio y cultura.

Presentaciones editoriales y nueva cooperación

Durante el evento se presentará la obra colectiva “Bolivia/Chile: Pensando juntos”, que incluye un ensayo de Mauricio Quiroz Terán sobre las tensiones diplomáticas. Se lanzará el primer programa académico internacional entre la UTEPSA y la Universidad Finis Terrae, marcando un hito en la cooperación educativa bilateral.

Antecedentes del encuentro binacional

El encuentro busca desmontar relatos antagonistas y abrir un espacio de diálogo académico y ciudadano. La coordinadora Loreto Correa señaló que se abordarán temas más allá de los conflictos históricos, enfocándose en problemas comunes como migración, contrabando, puertos, comercio y seguridad.

Implicaciones para la relación bilateral

El cierre incluirá un conversatorio entre excónsules de Chile en Bolivia, un gesto simbólico de reencuentro diplomático. Académicos y periodistas de ambos países demostrarán que la integración sigue siendo posible mediante el diálogo basado en la verdad, la cultura y la historia compartida.

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto