Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga. El TSE garantiza logística electoral con medidas excepcionales para asegurar la votación.
EL DEBER
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio / Autor no disponible / Fuente no disponible

Crisis de combustible marca segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB no garantiza abastecimiento por falta de divisas. Bolivia celebra este 19 de octubre su primera segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró el combustible para el material electoral.

Abastecimiento al límite

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) opera ‘al límite’ con desembolsos de 40 millones de dólares, cuando necesita más de 50. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció la situación. Esta crisis afecta a todo el país a pocas horas de los comicios.

Impacto en el proceso electoral

El TSE garantizó la logística de las elecciones tras un acuerdo con el Gobierno de Luis Arce. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a los vehículos electorales transportar combustible en bidones para asegurar la votación en los nueve departamentos.

Parálisis del transporte y producción

Representantes del transporte pesado, internacional, urbano y rural denuncian paralización de sus actividades. Cuentan con diésel para un día y gasolina para dos. Conductores permanecen hasta cuatro días en filas en gasolineras.

Riesgo para seguridad alimentaria

La producción agrícola en Santa Cruz y Beni no puede operar maquinaria por falta de diésel. Los productores alertan que esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del país con pérdidas millonarias.

Restricciones para el día de votación

El TSE prohíbe el transporte aéreo y terrestre desde horas antes de la elección. El último vuelo nacional salió este sábado a las 11:00. Los ciudadanos deben acudir a pie a los recintos de votación, según la normativa boliviana.

Antecedentes de la crisis

La falta de divisas para compras externas impide a YPFB garantizar el abastecimiento de combustible. Esta situación se desarrolla durante la campaña para la histórica segunda vuelta presidencial.

Implicaciones del desabastecimiento

La crisis afecta múltiples sectores económicos mientras 7.567.207 bolivianos están convocados a las urnas. El resultado electoral determinará el gobierno para el próximo quinquenio en un contexto de escasez generalizada.

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título

Hallan a una pareja sin vida en un taller de Chimoré

Una pareja fue asesinada con arma blanca en su taller de alquiler de maquinaria en Chimoré. La FELCC investiga
Imagen sin título

Pescadores hallan cuerpo de hombre en el río Villa Tunari

Pescadores del sindicato San Carlos encontraron un cuerpo sin vida en el río Villa Tunari, Cochabamba. Las autoridades investigan
Imagen sin título

Vaticano denuncia represalias contra víctimas de abusos en la Iglesia

El segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores revela que las víctimas de
Una protesta en el Vaticano contra los abusos sexuales por parte del clero, en febrero de 2019.

Denuncian secuestro en condominio de Santa Cruz por presunta orden de Marset

Ivar García denuncia el secuestro de su expareja y su chofer en Santa Cruz por un comando armado. Acusa
Imagen sin título

Misión de la UE destaca el compromiso de los candidatos con los resultados electorales

La Misión de Observación Electoral de la UE resaltó el acuerdo de los candidatos para respetar los resultados y
Imagen sin título