Candidato boliviano promete regularizar autos de contrabando en plena campaña

Un candidato presidencial promete regularizar más de 1.5 millones de vehículos de contrabando, conocidos como "autos chutos". Esta medida, que ya afecta su valor en el mercado informal, enfrenta la oposición de su rival, quien considera que no se puede legalizar lo robado.
Clarín
Autos chutos circulan sin patente por las calles de Caranavi, Bolivia
Autos chutos circulan sin patente por las calles de Caranavi, Bolivia / Autor no disponible / Clarín

Candidato promete regularizar autos de contrabando en Bolivia

Más de un millón y medio de vehículos ilegales circulan en Bolivia. La Cámara Automotor Boliviana (CAB) reporta que estos autos carecen de patente y seguro.

Mercado Informal Automotor

Los autos chutos ingresan desde Chile y representan más del 70% del parque automotor en localidades como Caranavi. La CAB estima que anualmente ingresan 100.000 unidades ilegales, frente a 17.000 vehículos legales proyectados para este año.

Origen y Comercialización

El investigador consultado identificó dos fuentes: vehículos comprados legalmente en la ZOFRI que se vuelven ilegales al ingresar a Bolivia, y autos robados en Chile. Ciudadanos paquistaníes gestionan la venta y adaptación de estos vehículos, que son transportados hasta la frontera y cruzados por pasos no habilitados.

Antecedentes de la Informalidad

El término chuto significa desnudo en el léxico camba y se refiere a los autos sin documentos. Este fenómeno lleva más de 20 años y los vehículos se comercializan en ferias semanales o mediante Marketplace de Facebook a precios que pueden ser un 40-50% inferiores a los del mercado formal.

Impacto Electoral y Cierre

La promesa de regularización de Rodrigo Paz Pereira ha incrementado el valor de estos vehículos en el mercado informal. Su rival, Jorge Quiroga, se opone a la medida argumentando que no se puede legalizar lo robado. La polémica define posiciones ante el balotaje, afectando a un sector significativo de la economía boliviana.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título