Bolivia sanciona con multas y restricciones a quienes no voten en segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral sanciona con una multa del 20% del salario mínimo a los ciudadanos que no voten en la segunda vuelta. También incluye restricciones para trámites bancarios y pasaportes por 90 días. Existen exenciones para mayores de 70 años y otros casos.
unitel.bo
Ciudadanos en un centro de votación (Foto referencial)
Ciudadanos en un centro de votación (Foto referencial) / AFP / Unitel Digital

TSE sanciona con multa a ciudadanos que no voten en segunda vuelta

Multa del 20% del salario mínimo nacional por no votar o no presentar certificado de sufragio en 90 días. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplica sanciones para la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre.

Consecuencias del incumplimiento

La resolución TSE-RSP-ADM N° 0428/2024 establece que el incumplimiento no solo implica la multa económica. Los ciudadanos sancionados tendrán restricciones temporales para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios y obtener pasaporte por 90 días.

Excepciones a la sanción

Están exentos de la multa las personas mayores de 70 años, quienes demuestren haber estado fuera del país el día de la elección y los casos de fuerza mayor debidamente comprobados.

Sanciones a jurados electorales

La normativa también contempla sanciones para los jurados. La falta injustificada a las mesas de sufragio conlleva una multa del 50% del salario mínimo, equivalente a 1.375 bolivianos. Otras faltas como ausentarse temporalmente sin autorización o no participar en juntas también generan multas porcentuales.

Antecedentes de la normativa

El TSE determinó las sanciones mediante resolución específica para la segunda vuelta de las elecciones generales, aplicando el marco legal electoral vigente.

Implicaciones del proceso

Las sanciones económicas y restrictivas buscan garantizar la participación ciudadana y el correcto desarrollo del proceso electoral, afectando a diversos actores como notarios, servidores públicos y ciudadanos.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título