Ministro Montaño niega responsabilidad en deuda de Sabsa

El ministro Edgar Montaño rechaza pagar 55 millones a extrabajadores de Sabsa, atribuyendo la deuda a la gestión de Evo Morales y la privatización de 2011.
unitel.bo
Un hombre en un atril con banderas de Bolivia y un retrato detrás.
Un hombre en traje se encuentra hablando desde un atril, junto a las banderas de Bolivia y un cartel oficial.

Ministro Montaño niega responsabilidad en deuda de 55 millones con extrabajadores de Sabsa

Orden de aprehensión obliga al ministro a pagar o ser trasladado a una carceleta. Montaño atribuye la deuda salarial a la gestión de Evo Morales y afirma que el Estado no debe asumirla. El conflicto surge de una demanda de 2011, cuando Sabsa era privada.

«Es un problema de la gestión de Evo»

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, rechazó la orden judicial que exige pagar 55 millones de bolivianos a extrabajadores de Sabsa. «Defenderé los recursos del pueblo boliviano», declaró, insistiendo en que la deuda corresponde al periodo en que la empresa era privada (2011) y a la nacionalización de 2013. Acusó al juez de Yapacaní de dejarlo en «indefensión».

Argumentos clave

Montaño enfatizó que nunca firmó contratos con los extrabajadores y cuestionó: «¿De dónde pretende sacar 55 millones el juez?». Señaló que en 2017 el capital de Sabsa era de 6.6 millones de bolivianos, muy inferior al monto reclamado.

Antecedentes: De la privatización a la nacionalización

Sabsa fue privatizada en 1997 bajo el Gobierno de Sánchez de Lozada. En 2013, Evo Morales nacionalizó las acciones de Abertis-Airports, garantizando empleos salvo para el personal de confianza de la española. El decreto incluyó al entonces canciller David Choquehuanca. En 2021, el Gobierno creó Naabol para reemplazar a Aasana, entidad con deudas millonarias.

Un conflicto que sigue en el aire

La disputa judicial expone tensiones por deudas históricas no resueltas durante la nacionalización. Montaño insiste en que el Estado no debe responder, mientras los extrabajadores buscan cobrar un diferencial salarial pendiente desde hace más de una década.