Inician campaña de limpieza y reforestación en la cuenca del río Rocha
Altos niveles de contaminación por aguas servidas, desechos y materiales tóxicos en el río Rocha. Varias instituciones y voluntarios iniciaron una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, en Cochabamba.
Actuación Conjunta para la Recuperación
La mañana de este viernes, representantes de instituciones públicas de los tres niveles de gobierno, unidades educativas, empresarios, el ejército y voluntarios desarrollaron esta campaña. El objetivo es recuperar uno de los sistemas hídricos más importantes del valle cochabambino.
Objetivos Más Allá de la Limpieza
Cristian Torrico, de la Comisión del Viceministerio de Defensa Civil, manifestó que la acción busca contar con una ley que proteja efectivamente su cuenca y afluentes, viabilizando acciones de saneamiento y mejoramiento.
Problemas Actuales y Necesidad de Concienciación
El río Tolavi enfrenta serios problemas por la acumulación de desechos, basura, residuos sólidos, escombros y restos vegetales. Esta situación evidencia la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la corresponsabilidad ciudadana.
Impulso de Acciones Integrales
Elibeth Peredo, de la Fundación Natura Bolivia, indicó que a partir de la promulgación de la normativa se impulsarán acciones de concientización, preservación, saneamiento y recuperación integral. El fin es restaurar progresivamente la salud del río y sus afluentes.
Antecedentes de la Contaminación
Actualmente, el río Tolavi, afluente del río Rocha, sufre una grave acumulación de diversos residuos, lo que ha motivado esta respuesta institucional y ciudadana para su saneamiento.
Implicaciones para el Futuro
La campaña sienta las bases para una recuperación progresiva del sistema hídrico, vinculando la acción inmediata de limpieza con la búsqueda de un marco legal permanente para su protección y saneamiento continuo.