Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge de una alianza con el NIHR del Reino Unido y universidades de Latinoamérica, buscando consolidar un ente permanente con reconocimiento internacional.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Bolivia crea comité de ética para investigación con seres humanos

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) conforma un nuevo comité de ética en investigación. La iniciativa surge de un programa financiado por el Instituto Nacional para la Investigación y Atención en Salud (NIHR) del Reino Unido. Su objetivo es evaluar y validar estudios que involucren a personas bajo estándares internacionales.

Una alianza internacional por la integridad científica

El programa NIHR LATAM es una colaboración entre la Queen Mary University de Londres, la UNIFRANZ en Bolivia, la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y la Universidad Rafael Landivar en Guatemala. El intercambio académico permitió la formación de una estudiante en bioética y la obtención de fondos para crear el comité. Eduardo Diaz Amado, del Instituto de Bioética de la Javeriana, dictará un curso intensivo para capacitar a los miembros.

Composición y funciones del nuevo organismo

El comité estará integrado por profesionales de salud, bioquímica, derecho y ciencias sociales. Su función no se limitará a revisar protocolos, sino también a formar y orientar para generar una cultura de ética en la investigación. Busca ser un actor activo que garantice el avance de la ciencia con respeto.

Los desafíos del panorama ético en Bolivia

En Bolivia, los comités de ética son escasos y muchos funcionan de manera ad honorem. Esto limita su eficacia y puede retrasar los dictámenes éticos hasta seis meses. La UNIFRANZ busca contribuir con un espacio sólido y eficiente, no competir con otras instancias. Un objetivo clave es obtener un código de evaluación internacional que dé validez externa a los estudios y permita acceder a fondos globales.

Un compromiso que trasciende la revisión

La meta final es consolidar un ente permanente de ética con reconocimiento internacional. Esto validaría los estudios realizados en la UNIFRANZ y garantizaría que las investigaciones, especialmente con poblaciones vulnerables o comunidades indígenas, no vulneren derechos. La ética debe ser una cultura institucional, no un trámite.

Implicaciones para la investigación boliviana

Esta iniciativa impulsa un modelo de investigación más maduro y responsable. El comité abre un camino de confianza entre investigadores, instituciones y sociedad, asegurando que los avances científicos respeten la dignidad humana. Marca el inicio de una etapa donde la ética es central en la producción de conocimiento en el país.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título

Abogado de Murillo anuncia revelaciones tras las elecciones en Bolivia

El abogado de Arturo Murillo anuncia que presentará revelaciones documentadas tras los comicios, condicionadas a la restitución del estado
Imagen sin título