La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto de resistencia, rompe ciclos de pobreza y genera líderes, impactando positivamente en el desarrollo económico y comunitario.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Niñas del altiplano superan barreras para acceder a la educación

Cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, establecido por la ONU. Esta fecha visibiliza los desafíos en educación, salud y seguridad que enfrentan millones de niñas. El acceso a la educación se considera fundamental para transformar sus vidas y comunidades.

Resistencia en el camino al aula

En el altiplano, muchas niñas recorren largas distancias para llegar a la escuela, a veces ayudando en casa antes de clases. Para ellas, aprender es un acto de resistencia que desafía la desigualdad. Liudmila Loayza, de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ), destaca que la educación femenina rompe ciclos de pobreza y genera líderes.

Obstáculos para la continuidad educativa

Las niñas enfrentan barreras como la pobreza, la distancia y los trabajos domésticos. Estos factores pueden obligar al abandono escolar. La directora de Psicología de UNIFRANZ subraya que el entorno familiar y comunitario es determinante para fortalecer su autoestima y resiliencia.

Impacto comunitario y económico

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, informa que la educación de las niñas contribuye al crecimiento económico sostenido. Sima Bahous, de ONU Mujeres, añade que cada año adicional de estudio mejora sus ingresos futuros y fortalece la salud de su comunidad.

La escuela como espacio de transformación

En comunidades rurales, la escuela permite a las niñas imaginar y proyectar su futuro. Cada lección representa una victoria contra la discriminación. Este proceso fortalece su independencia emocional y capacidad para la toma de decisiones responsables.

Invertir en igualdad para el desarrollo

La educación femenina siembra semillas de igualdad en las comunidades. Invertir en las niñas es una cuestión de justicia y desarrollo sostenible. Las niñas educadas se convierten en agentes de cambio que impactan positivamente en la economía, política y cultura.

Israel identifica el cuerpo del rehén Eliyahu Margalit devuelto por Hamas

Las Fuerzas de Defensa de Israel han identificado el cuerpo de Eliyahu Margalit, de 75 años, el décimo rehén
Eliyahu Margalit

Marcelo Arce, hijo del presidente, sometido a terapia psicológica tras arresto

Marcelo Arce, hijo del Presidente, fue aprehendido por violencia familiar. La jueza Vivian Balcázar decretó su libertad y le
Imagen sin título

Trump muestra interés en túnel submarino entre Rusia y Alaska

Donald Trump definió como «interesante» un proyecto de túnel submarino que conectaría Alaska con Rusia. El comentario, realizado durante
Gráfico con una ruta propuesta para un túnel bajo el mar de Bering

Evo Morales afirma que defender la coca es más profundo que proteger cualquier recurso

Evo Morales vincula la defensa de la hoja de coca con la soberanía nacional, rechazando el posible regreso de
Evo Morales degustando una hoja de coca.

Fiscalía admite denuncia contra exejecutivo de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz investiga a Juan Carlos Huarachi, exsecretario de la COB, por presuntos delitos de enriquecimiento
El ejecutivo de los trabajadores, Juan Carlos Huarachi.

Cuatro policías heridos a flechazos en protesta frente a embajada de EEUU en Bogotá

Cuatro agentes policiales resultaron heridos por flechazos durante una protesta violenta frente a la embajada de Estados Unidos en
Manifestantes con arcos y flechas protestan frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá

Rechazan solicitud de presidente de YPFB para declarar en Santa Cruz

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, para declarar en Santa Cruz. La
Imagen sin título

Mesa alerta sobre la crítica situación de Bolivia en vísperas del balotaje

El expresidente Carlos Mesa calificó el balotaje del 19 de octubre como decisivo para el futuro de Bolivia, sumida
El expresidente Carlos Mesa.

Trump conmuta la pena a George Santos, excongresista condenado por fraude

Donald Trump ha concedido la conmutación de pena al excongresista George Santos, quien cumplía una condena de más de
Trump conmutó la condena a George Santos, excongresista de Estados Unidos.

TSE pone a cero el sistema de cómputo electoral para el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha puesto a cero el SIREPRE para el primer balotaje presidencial. Más de
Una sala de cómputo electoral en Cochabamba.

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este domingo

Bolivia celebra su primer balotaje presidencial este 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. Los ciudadanos en
Imagen sin título

Abogado de Murillo anuncia revelaciones tras las elecciones en Bolivia

El abogado de Arturo Murillo anuncia que presentará revelaciones documentadas tras los comicios, condicionadas a la restitución del estado
Imagen sin título