BICeBé 2025 inicia como laboratorio de diseño en La Paz y Cochabamba
La Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025 se celebrará del 20 al 24 de octubre. El evento conecta a estudiantes, profesionales y referentes internacionales del diseño.
Un festival multidimensional del diseño
La BICeBé incluye un congreso internacional, talleres, conferencias y exhibiciones. Se proyecta como un festival que celebra la innovación, sostenibilidad, interculturalidad y responsabilidad social. La directora de Diseño Gráfico de Unifranz La Paz, Iyorbanka Cuiza, destacó que el evento es un laboratorio donde la teoría se conecta con la práctica.
Novedades y sedes de la edición 2025
La agenda incorpora la primera maratón de diseño estudiantil del país, denominada Design Jam. Cochabamba se suma por primera vez como sede, con actividades en el Palacio Portales y la UPB. En La Paz, las exhibiciones serán en el Museo Nacional de Arte y el Centro Cultural de España.
Participación internacional y repercusión
Figuras como Alex Hug (España), Götz Gramlich (Alemania) y Tomoko Miyagawa (Japón) forman parte del programa. El vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz, subrayó que el evento coloca a Bolivia en el mapa internacional del diseño.
Antecedentes de un referente regional
Desde su creación en 2009, la BICeBé se ha consolidado como el evento de diseño más importante de Bolivia. Víctor Hugo Ordóñez, coordinador del evento, recordó que Unifranz ha apoyado las actividades durante los quince años de trayectoria.
El diseño como lenguaje universal
La Bienal funciona como un espacio para construir identidad y proyectar el talento boliviano. Fomenta la disciplina, la creatividad y el sentido de pertenencia a una comunidad de diseñadores.