Estudio plantea Bitcoin como moneda legal para Bolivia
Las reservas internacionales cayeron de 15.123 a 1.976 millones de dólares entre 2014 y 2024. La economía boliviana enfrenta una crisis por la reducción de ingresos por exportaciones de gas.
Investigación analiza alternativa financiera
Una investigación de Valery Nicole Aranibar Luján de UNIFRANZ evalúa la viabilidad de adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. El estudio toma como referencia la experiencia de El Salvador desde 2021.
Potenciales beneficios y riesgos identificados
La investigación plantea que la adopción podría reducir la dependencia del dólar estadounidense y diversificar fuentes de ingreso. Sin embargo, también destaca riesgos como la volatilidad de Bitcoin y la falta de infraestructura tecnológica.
Antecedentes de la propuesta
La problemática económica en Bolivia, marcada por la caída de las reservas internacionales y una escasez de divisas que afecta el comercio exterior, permite evaluar esta alternativa. La autora utiliza un enfoque exploratorio y un estudio de caso comparativo entre Bolivia y El Salvador.
Implicaciones para el futuro económico
La adopción de Bitcoin requeriría un marco normativo claro y estar acompañada de inversión en infraestructura y educación financiera. La reciente Resolución N° 082/2024 del BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, que flexibilizó el uso de criptomonedas, constituye un punto de inflexión para pensar en mecanismos de adopción más amplios.