Alex Hug transforma residuos textiles en arte para promover la sostenibilidad

La artista Alex Hug transforma ropa desechada en esculturas mediante upcycling. Su arte, con carga emocional, confronta el impacto ambiental de la moda y promueve la sostenibilidad a través de talleres y enseñanza universitaria.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Alex Hug transforma ropa desechada en escultura textil sostenible

Existe ropa suficiente para las próximas seis generaciones. La artista española Alex Hug combina arte y activismo mediante el reciclaje textil, participando en la Bienal del Diseño y el Cartel Bolivia – BICEBÉ 2025.

Del desperdicio textil a la expresión artística

Alex Hug, escultora textil y activista, utiliza el upcycling y el principio zero waste en su trabajo. Su método crea más valor del que tenía el material original, transformando prendas desechadas en esculturas. Esta práctica artística supone una respuesta al daño medioambiental de la industria de la moda.

Impacto visual y carga emocional

Sus obras son una exploración emocional donde los colores transmiten sentimientos: el negro representa el miedo y el amarillo la alegría. Hug utiliza materiales con historia para abordar temas como la globalización o el aislamiento social.

Educación y activismo como legado

La artista reutiliza todos los sobrantes de sus esculturas en talleres educativos o pequeños accesorios. Como profesora universitaria, enseña sus técnicas para promover la sostenibilidad, con el objetivo de que sus alumnos contribuyan a un mundo mejor.

Arte como respuesta a la crisis ambiental

Su trabajo confronta el impacto de la moda, sector responsable del 10% de las emisiones de carbono globales. Hug invita a transformar la ropa olvidada en lugar de desecharla, proponiendo un consumo más consciente.

Propuesta que desafía la moda rápida

El mensaje de Alex Hug subraya que el cambio comienza con pequeñas acciones. Su arte textil demuestra que dar nueva vida a la ropa es una forma de sanar el planeta, ofreciendo una alternativa a la producción textil masiva.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título