Gobernación de Santa Cruz declara alerta roja por influenza
Se detectaron 1.031 casos en tres meses. Las autoridades sanitarias ordenaron medidas urgentes para contener el brote. La declaración se emitió este martes 15 de abril de 2025 tras un aumento sostenido de contagios.
«Evitar la automedicación y mantener aislamiento»
Jaime Bilbao, director del SEDES, detalló que los pacientes con síntomas respiratorios deben acudir a centros de salud y cumplir cinco días de aislamiento o uso permanente de barbijo. Se reforzarán áreas diferenciadas en hospitales y se implementarán filtros sanitarios en escuelas, según la Resolución Ministerial 001/2025.
Medidas clave
La alerta incluye vigilancia epidemiológica intensiva en los 56 municipios, higiene reforzada y ventilación de espacios cerrados. «Nadie debería morir por una enfermedad que tiene vacuna y tratamiento», recordó Bilbao, tras conocerse dos casos pediátricos en terapia intensiva.
Un virus que no da tregua
Santa Cruz enfrenta brotes recurrentes de influenza, pero este año la cifra superó el millar de contagios en el primer trimestre. La última alerta similar ocurrió en 2023, cuando se registraron 800 casos en el mismo periodo.
La prevención como escudo
El éxito de las medidas dependerá de su aplicación coordinada entre municipios y centros de salud. Las autoridades insisten en que la vacunación y el diagnóstico temprano son claves para reducir hospitalizaciones.