Bolivia celebra su primer balotaje con incertidumbre sobre el voto de izquierda

Bolivia celebra su primer balotaje con tres grandes incógnitas: el destino del voto de izquierda, la migración de electores de Doria Medina y el impacto de la crisis económica en el resultado final. El país enfrenta un escenario inédito tras 20 años de gobiernos del MAS.
Clarín
Ciudadanos bolivianos en un mercado callejero de La Paz.
Ciudadanos bolivianos en un mercado callejero de La Paz. / Reuters/Adriano Machado / Clarín

Bolivia celebra su primer balotaje con tres grandes incógnitas

El país sudamericano enfrenta su segunda vuelta electoral histórica en un escenario de incertidumbre sobre el destino del voto de izquierda, la migración de votantes del tercer candidato y el impacto de la crisis económica en la decisión final.

El desafío de las encuestas y el voto de Doria Medina

Las encuestas enfrentan serias dudas sobre su precisión, tras fallar en predecir los resultados de la primera vuelta. La mayoría de los sondeos actuales favorecen a Jorge “Tuto” Quiroga, quien captaría gran parte del electorado de Samuel Doria Medina, a pesar de que este apoyó públicamente a Rodrigo Paz Pereira.

Perfil del votante migrante

Según analistas, los votantes de Doria Medina tienden hacia Quiroga por perfil sociodemográfico: clase media alta, con educación más alta y mestizos. Las encuestadoras también reconocen dificultades para medir el voto rural, que representa entre el 10% y 15% del padrón.

La incógnita del voto de izquierda

El electorado tradicional del MAS genera otra incertidumbre. Evo Morales, inhabilitado como candidato, no dio instrucciones de voto para el balotaje. Los analistas señalan que estos votantes podrían optar por Paz Pereira por rechazo a Quiroga, votar nulo o abstenerse.

El factor Edman Lara

La candidatura vicepresidencial de Edman Lara podría influir en el voto popular. Sin embargo, algunos analistas cuestionan su impacto final debido a su estilo impetuoso y declaraciones polémicas que requirieron disculpas públicas.

El impacto de la crisis económica

La economía boliviana enfrenta recesión, inflación del 25% y escasez de combustible. El ganador deberá implementar un ajuste que incluiría devaluación y posible eliminación de subsidios a hidrocarburos, medidas con efectos inflacionarios inmediatos.

Diferente percepción según clase social

Mientras la clase media exige el ajuste, en los sectores populares la percepción es distinta. La crisis se siente principalmente en el aumento de precios, aunque el desabastecimiento intermitente de combustible ha abierto el debate sobre los subsidios.

Antecedentes de una elección histórica

Bolivia celebra su primer balotaje tras 20 años de gobiernos del MAS, el partido de izquierda que llevó a Evo Morales y luego a Luis Arce a la presidencia. Por primera vez en dos décadas, el MAS no está en la contienda final.

Un futuro económico complejo

El próximo gobierno, sea de Quiroga o Paz Pereira, heredará una economía con desequilibrios macroeconómicos profundos y deberá implementar medidas de estabilización que afectarán directamente a la población, en un contexto donde la aceptación de los ajustes sigue siendo una incógnita.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.