Productores lecheros y Gobierno sin acuerdo sobre precio de la leche

Negociaciones entre productores lecheros y el Gobierno terminan sin consenso. Lecheros exigen Bs 6 por litro, mientras el Gobierno ofrece solo Bs 0,50 de aumento.
unitel.bo
Grupo de personas frente a un edificio con carteles informativos en la pared.
Un grupo de personas se encuentra frente a un edificio, algunas observando carteles informativos en la pared.

Productores lecheros y Gobierno no logran acuerdo sobre precio de la leche

Los lecheros exigen Bs 6 por litro, pero el Gobierno solo ofrece un aumento de Bs 0,50. La reunión del 15 de abril en el Ministerio de Desarrollo Productivo terminó sin consenso. Los productores advierten que el sector está quebrado y podría afectar la seguridad alimentaria.

«50 centavos no cubren nuestros costos»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, defendió el incremento propuesto, asegurando que es «razonable para mantener la producción». Sin embargo, el dirigente cochabambino Mario Mercado rechazó la oferta: «Cada litro nos cuesta Bs 5,16, seguiremos trabajando a pérdida». Actualmente, la banda de precios oficial oscila entre Bs 3,50 y Bs 3,60.

Advertencias y consecuencias

Mercado alertó que el sector está cerrando granjas, con una caída del 20% en la producción en Santa Cruz. «Si no hay solución, tomaremos medidas más drásticas», advirtió. Además, señaló que la falta de acuerdo podría forzar la importación de leche, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

Un sector al borde del colapso

Los productores llevan más de un mes negociando sin éxito. La CAO reportó el cierre de 100 lecherías en Santa Cruz, mientras los costos de insumos siguen elevados. El Gobierno reconoció en un análisis previo que la estructura de costos supera el precio actual, pero mantiene su propuesta de ajuste mínimo.

¿Hacia un punto sin retorno?

El estancamiento en las negociaciones aumenta la presión sobre ambos actores. Mientras el Ejecutivo insiste en evitar un impacto inflacionario, los lecheros exigen «un precio justo» para reactivar el sector. La próxima movilización del gremio podría definir el rumbo del conflicto.