Oficialismo no logra los dos tercios para designar al Contralor
El oficialismo solo consiguió 66 votos de los 86 necesarios para la designación. La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentra empantanada, ya que la oposición mantiene sus 51 votos en bloque para impedir el nombramiento.
Falta de consenso en la Asamblea
El artículo 214 de la Constitución Política del Estado (CPE) exige dos tercios de los asistentes para designar al Contralor. Con 129 legisladores presentes, el oficialismo necesitaba 86 votos, pero su bancada unida solo alcanzó 66. La oposición se mantiene firme en no ceder los 20 votos faltantes.
Reconocimiento oficialista y postura opositora
El jefe de bancada del MAS-ala arcista, José Luis Flores Colquillo, admitió la dificultad para alcanzar el consenso. Por su parte, el diputado opositor Walthy Égüez (Creemos) afirmó que su bloque busca impedir que el oficialismo tape hechos de corrupción y que un nuevo parlamento debería realizar la designación.
Antecedentes de un proceso fallido
Entre junio y julio de 2022, el oficialismo intentó una designación similar de forma paralela a la del Defensor del Pueblo, lo que truncó la elección del Contralor. El 4 de julio de ese año, el presidente posesionó a Nora Herminia Mamani en el cargo. Ahora, el oficialismo retoma la idea con una fuerza parlamentaria más débil.
Implicaciones del bloqueo
La falta de designación mantiene en funciones a la autoridad actual de la Contraloría General del Estado (CGE). El empantanamiento del proceso refleja la actual correlación de fuerzas en la Asamblea y pospone la posibilidad de que una nueva autoridad investigue la gestión de los últimos años.