Copa declara como testigo por mazamorra en Achocalla
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue citada como testigo por un alud de 2024 en Achocalla. Asegura que su municipio no autoriza obras en esa jurisdicción.
Citación y posición municipal
Eva Copa confirmó que declarará como testigo sobre el hecho de 2024, donde una mazamorra causó víctimas. Enfatizó que la Alcaldía de El Alto no tiene autoridad en Achocalla y, por tanto, no emite permisos de construcción allí. La convocatoria judicial la recibió en su calidad de autoridad edil, pero reiteró su disposición a colaborar con la justicia.
Antecedentes del caso
El suceso ocurrió en febrero de 2024 en Achocalla, La Paz. Una mazamorra afectó a una vivienda, causando la muerte de una mujer y sus dos hijos. La investigación judicial busca determinar responsabilidades por una presunta autorización irregular de construcciones que pudo influir en la tragedia.
Conflicto limítrofe y repercusiones
La GAMEA reporta un conflicto de límites con Achocalla en los distritos 1, 8 y 10 de El Alto. Desde la alcaldía alteña se denuncian avasallamientos periódicos por parte de vecinos de Achocalla. Este contexto territorial es crucial para entender la postura de la alcaldesa sobre su falta de competencia en la zona del desastre.
Implicaciones del testimonio
La declaración de Copa busca deslindar responsabilidades de su administración. Su testimonio podría influir en la dirección de la investigación, centrando la búsqueda de posibles responsables en las autoridades con jurisdicción efectiva sobre el área de la tragedia.