| | |

Bolivia registra más de 3.000 muertes maternas entre 2010 y 2024

Entre 2010 y 2024, más de 3.000 madres fallecieron en Bolivia, con una muerte cada 48 horas. Las fallas estructurales del sistema de salud y las barreras de acceso en zonas rurales son las causas principales de esta crisis sanitaria.
Opinión Bolivia
Una mujer cubierta con una manta amarilla, rodeada de familias en una comunidad.
Una mujer cubierta con una manta amarilla, rodeada de familias en una comunidad. / RED ACTIVA / RED ACTIVA

Más de 3.000 madres fallecieron en Bolivia entre 2010 y 2024

Cada 48 horas muere una madre en Bolivia por complicaciones en el embarazo, parto o posparto. Las fallas estructurales del sistema de salud y las dificultades de acceso en zonas rurales son las causas principales.

La geografía del riesgo

La mortalidad materna muestra una brecha profunda entre el área rural y urbana. Distancias, demoras y carencias se acumulan en comunidades sin centros de salud, donde parteras como Seferina Mamani atienden partos sin controles previos. La médica Geovana Reyes relata la falta de ambulancias y establecimientos sin condiciones para consultas.

Testimonios que evidencian fallas

Daniel perdió a su esposa Delma por una hemorragia en una clínica privada sin banco de sangre. Teófila Fajardo relata cómo su sobrina Rita, de 18 años, falleció tras ser rechazada en un hospital. El sociólogo Marcos Paz califica estas muertes como “causas gruesas” del sistema.

Hospitales saturados y políticas insuficientes

El subdirector del Hospital de la Mujer de La Paz, Yuri Pérez, describe la “ruta crítica” que siguen las gestantes desde comunidades rurales hasta hospitales de tercer nivel. Aunque se reconocen avances como unidades transfusionales, los logros son frágiles y dependen de proyectos puntuales. Bolivia se mantiene entre los diez países de la región con más muertes maternas.

Un duelo sin acompañamiento

La psicóloga Valentina Richter detalla las consecuencias psicosociales de estas muertes: culpa, depresión y riesgo de trastorno por estrés postraumático. Daniel, viudo de Delma, inició una demanda judicial pero desistió por el desgaste económico y emocional. El apoyo psicológico es insuficiente y no llega a todas las familias afectadas.

Avances que no alcanzan

Pese a mejoras en la atención de hemorragias, deficiencias persistentes en áreas rurales limitan el acceso a ecografías o laboratorios. Los 16 bancos de sangre oficiales en Bolivia resultan insuficientes para la demanda nacional. Las soluciones requieren ambulancias operativas, bancos de sangre listos y apoyo psicológico integral.

El 70% del transporte público de Tarija paralizado por escasez de combustible

El 70% del transporte público en Tarija está paralizado por la grave escasez de diésel y gasolina. Transportistas enfrentan
Imagen sin título

Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para segunda vuelta electoral

La Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Prohíbe
Vocales del Tribunal Electoral Departamental

Choferes de Bolivia rechazan ley de importación directa de combustibles

La Confederación de Chóferes se opone a la ley que permite a estaciones importar combustible directamente. Advierten que el
Imagen sin título

Crisis política en Reino Unido por caso de espionaje chino anulado

La Fiscalía británica retiró los cargos por espionaje contra dos individuos, al no poder presentar pruebas que designaran a
Keir Starmer, primer ministro británico

Montenegro pide a la Gestora explicar inversión en frigorífico vetado por Rusia

El ministro de Economía exige explicaciones a la Gestora Pública por invertir 298 millones de bolivianos en Frigorífico BFC,
Imagen sin título

Camacho presenta querella contra directora del INRA por inasistencia a comisión

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, presentó una querella penal contra Magdalena Panduro, directora del INRA, por
Luis Fernando Camacho presenta querella contra Magdalena Panduro

Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de la costa venezolana

Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk de EE.UU. realizaron ejercicios a menos de 145 km
Un helicóptero MH-6 Little Bird, pilotado por miembros del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejércit

Presidente de YPFB solicita declarar en Santa Cruz por orden de aprehensión

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, solicitó a la Fiscalía de Yacuiba brindar su declaración en Santa Cruz debido a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial